Por: Diego Díaz Pastor Fuente: Diario Gestión Fecha: 29 – 05 – 2019 El congresista Percy Alcalá promueve un proyecto de ley que busca cambiar las condiciones en el mercado eléctrico. En primer lugar, propone elevar el consumo mínimo que debe tener un usuario para poder ser usuario libre de 200 kW a 1,000 kW bajo...
Nuevamente vemos un enfrentamiento abierto entre el Ejecutivo y el Congreso. Sin embargo, el presidente Martín Vizcarra parece encontrarse en una mejor posición.
La gran cantidad de venezolanos que ha llegado a nuestro país afectaría negativamente el mercado laboral a corto plazo. Sin embargo, debido a su mayor stock de capital humano, esta situación podría tener un impacto positivo en el crecimiento del Perú a mediano plazo.
La escalada de la guerra comercial, vinculada al fin de la relación entre el fabricante de celulares Huawei y, entre otras empresas, Google, ha afectado de forma negativa los mercados financieros. El precio del cobre cerró el 22 de mayo en US$ 2.70 por libra, el rendimiento del bono estadounidense a 10 años cayó hasta...
Estimado cliente, En la industria automotriz peruana, la producción nacional es mínima y se limita al ensamblaje de buses. Es decir, casi la totalidad de la oferta de vehículos es de origen importado, aunque esto no siempre fue así. Luego de las reformas económicas implementadas a principios de los años noventa que liberalizaron el comercio...
Por: Gonzalo Ruiz Fuente: Diario Gestión Fecha: 22 – 05 – 2019 Según la teoría de los bienes públicos, quienes utilizan las infraestructuras, espacios públicos, parques y jardines, por lo general, no tienen los incentivos para revelar su disposición a pagar por ellos, a pesar de utilizarlos. Precisamente, el “free rider” o “polizonte” es aquel que...
Ecolatina: El alarmante dato de inflación de marzo (4,7%) llevó al Ejecutivo a lanzar un paquete de medidas para morigerar el alza de precios y atenuar la caída del consumo
Cordes: Con un rezago de más de 20 días, el Instituto Nacional de Estadística (INE) señaló que el crecimiento del PIB en 2018 fue 4,2%, una tasa similar a la de 2017.
Tendencias: A economia brasileira enfrenta sinais de dificuldades para uma retomada mais forte do crescimento.
This will close in 0 seconds