Estimado cliente, En los últimos 15 años, el sector inmobiliario exhibió un elevado dinamismo impulsado por el alto crecimiento y la estabilidad de la economía peruana, así como por las atractivas condiciones de financiamiento. Sin embargo, las oportunidades en este sector están lejos de agotarse. Por ejemplo, en el sector vivienda existe aún un elevado...
Toda empresa necesita tomar decisiones de financiamiento. Estas permiten llevar a cabo proyectos de inversión (incluyendo el inicio del propio negocio) y desarrollar las operaciones usuales de la firma. Los criterios para responder a la pregunta de cómo financiarse pasan por entender el entorno económico donde se desempeñaría la industria y analizar la disponibilidad y...
En la última semana se registraron importantes movilizaciones sociales en Colombia que se suman a las de otros países vecinos.
En un informe publicado por Macroconsult se analiza la evolución reciente y las perspec-tivas del sector viviendas en nuestro país.
En los últimos meses, el aumento de la incertidumbre vinculada a la política interna, ha explicado en buena parte la corrección a la baja en las perspectivas de crecimiento para este y el próximo año. La excepción ha sido Colombia, pero las recientes convulsiones sociales pueden hacer que siga el mismo camino.
Por: Yohnny Campana Fuente: Diario Gestión Fecha: 27 – 11 – 2019 Existe una regularidad en la educación superior que indica que las mujeres son menos propensas a estudiar carreras del grupo STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemática). Ello ocurre a nivel mundial, incluso en países desarrollados, pero también en Perú. Por ejemplo, en un estudio...
La publicación del Decreto de Urgencia sobre el control previo de concentraciones empresariales es un paso en la línea correcta. Sin embargo, quedan aún importantes desafíos.
Repasamos los últimos avances en la ejecución de la Reconstrucción con Cambios (RCC). Además, actualizamos las proyecciones sobre El Niño.
La economía peruana se expandió 2.2% en setiembre de 2019 con relación al mismo periodo del año anterior, cifra que se ubica por debajo de nuestro esperado (2.6%). Esto ocurrió, sobre todo, debido a la contracción del sector de minería metálica (-4.9%), como consecuencia de las menores leyes de algunos minerales (cobre y zinc) y...
This will close in 0 seconds