En las últimas dos semanas, la economía peruana ha sido impactada de forma negativa por dos desarrollos exógenos: el pedido del presidente Martín Vizcarra al Congreso de cambiar la constitución vía referendo con el propósito de adelantar un año las elecciones generales; y la profundización y ampliación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
En las últimas dos semanas, una serie de cambios agitó el panorama internacional. La idea de que Estados Unidos y China lleguen a algún tipo de acuerdo.
Por segundo mes consecutivo, las expectativas empresariales a tres meses se encuentran en terreno pesimista. Dado que este es un indicador que adelanta el comportamiento de la inversión dos trimestres.
Por: Elmer Cuba Fuente: Diario Gestión Fecha: 14 – 08 – 2019 En menos de dos semanas la economía peruana ha recibido dos choques exógenos que afectarán su dinámica de corto plazo. Por un lado, tenemos la caída del precio del cobre –nuestro principal producto de exportación- y algo de presiones devaluatorias del sol. Por otro...
Por: Katherine Sánchez Fuente: Diario Gestión Fecha: 07 – 08 – 2019 Los Juegos Panamericanos, Lima 2019, están en plena marcha y aún queda espacio para que nuestro país sume nuevas medallas y/o récords nacionales. En estos últimos años los deportistas nacionales nos vienen dando nuevas alegrías e ilusión para los años venideros; sin embargo, esta...
El pasado 13 de agosto de 2019, el Sistema de Información de Macroconsult llevó a cabo su Reunión Anual “MARCO PARA EL PLAN DE NEGOCIOS 2020”, cuyo formato tiene como finalidad fomentar el diálogo entre nuestros suscriptores y ponentes. Raúl Salazar inició la reunión dando la bienvenida a los invitados y presentando a cada uno...
Luego de tres años de enfrentamientos entre los poderes Legislativo y Ejecutivo, se ha llegado a un abrupto punto de quiebre con la decisión del presidente Martín Vizcarra de proponer al Congreso una reforma constitucional para adelantar un año las elecciones generales.
El objetivo principal del plan es proporcionar una hoja de ruta para que el Estado peruano pueda incrementar la productividad y la competitividad mediante el cierre de la brecha de infraestructura de acceso básico.
En su última reunión, el pasado 31 de julio, el Sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió recortar su tasa de interés en 25 puntos básicos, tal como lo esperaba el mercado. Sin embargo, la incertidumbre de futuros recortes ha aumentado luego de que Jerome Powell, presidente de la institución, no fuera...
This will close in 0 seconds