Uncategorizedabril 25, 2019Chile
Gemines: El escenario externo registra un deterioro, lo que en parte se transmite negativamente hacia la economía chilena, pequeña y muy abierta al comercio internacional
Gemines: El escenario externo registra un deterioro, lo que en parte se transmite negativamente hacia la economía chilena, pequeña y muy abierta al comercio internacional
Econometría: En la versión del World Economic Outlook de abril de 2019, el FMI disminuyó los pronósticos de crecimiento para Colombia, para el año 2019 de 3,6% a 3,5%
Ecoanálisis: La economía costarricense respira un nuevo aire de estabilidad. La inflación está controlada. En marzo, la variación interanual del IPC fue de 1,42%
Cordes: El Banco Central publicó los resultados provisionales de cuentas nacionales y balanza de pagos para 2018. Según el organismo oficial, la economía ecuatoriana creció 1,4%
Consultores Internacionales: Las expectativas de crecimiento económico para México van a la baja. El tema no es simplemente coyuntural, es decir, no se trata de cambios en la administración pública o variaciones en la demanda externa
Inversiones Economía S.A: Paraguay ha crecido rápidamente en la última década, anclado en políticas macroeconómicas estables y parámetros prudentes de baja inflación y déficit fiscal limitado.
Macroconsult: En enero, la economía peruana creció apenas 1.6% debido principalmente al pobre desempeño de las actividades primarias (pesca y minería).
Oikos: El PBI de 2018 exhibió un alza de 1,6% en relación a 2017 lo que significa 16 años de continuo crecimiento. Sin embargo, en los últimos cuatro la actividad económica muestra síntomas de estancamiento
Ecoanalítica: El mes de marzo estuvo marcado por un fuerte colapso de los servicios públicos locales, a escala nacional, durante aproximadamente 15 días no continuos
Por: Sandra Flores Pérez Fuente: Diario Gestión Fecha: 24 – 04 – 2019 De acuerdo con la E nc ue st a Nacional de Hogares (Enaho), en el 2018 la tasa de informalidad urbana fue de 65.7%, resultado idéntico al registrado en el 2017. Es decir, de los casi 13 millones de trabajadores urbanos, 8.5...
Por: Álvaro Monge Fuente: Diario Gestión Fecha: 17 – 04 – 2019 En el Perú desde el 2015 la tasa de pobreza, es decir, la proporción de individuos que viven con menos del valor de una canasta básica de consumo se ha estabilizado alrededor del 21%, con cifras en la zona rural que se han ubicado...
Plantear una agenda para la formalización de la economía no es una tarea fácil ya que se trata de un fenómeno muy complejo.
This will close in 0 seconds