Los días 10 y 11 del presente mes, Macroconsult realizó sus Reuniones Mensuales, almuerzo y desayuno, respectivamente. Drago Kisic dio la bienvenida a los clientes y presentó la reunión. A continuación, Farid Kahhat evaluó el complejo panorama internacional actual. Seguidamente, Gonzalo Tamayo realizó el seguimiento económico. Finalmente, Elmer Cuba comentó cómo va el sector comercio...
El otorgamiento de la Confianza al gabinete presidido por Salvador del Solar le brinda al gobierno la oportunidad de empujar la reforma de la justicia y la política. Sin embargo, el camino no estaría libre de complicaciones.
La inversión pública se redujo considerablemente en mayo, producto de la baja ejecución de los gobiernos subnacionales.
Desde hace varias semanas, el rendimiento de los bonos de largo plazo (10 y 30 años) del Tesoro de Estados Unidos viene cayendo, producto de la volatilidad que ha generado la guerra comercial. Así, ha llegado a mínimos que no se veían desde 2016. En el caso del bono a 10 años, ofrece un retorno...
Por: Isaac Foinquinos Fuente: Diario Gestión Fecha: 05 – 06 – 2019 Recientemente, el Consejo Fiscal publicó un estudio en donde se simula la trayectoria de la deuda pública en escenarios caracterizados por diversos choques (menor crecimiento del PBI y precios de exportación, fenómeno de El Niño, cumplimiento gradual de las metas de ingresos fiscales). El documento...
Desde la última edición de nuestro reporte de proyecciones económicas 2019-2020 (febrero) han ocurrido varios sucesos que nos llevaron a revisar a la baja nuestro crecimiento esperado para 2019. El entorno internacional es ahora menos dinámico, la demanda interna mostró un pobre desempeño en el primer trimestre del año y el escenario político se complica...
Al riesgo externo de agravamiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China se suma el peligro de un incremento sustancial del ruido político.
La guerra comercial y el Brexit afecta nuestras proyecciones solo a corto plazo. Sin embargo, se esperan grandes cambios en la economía mundial hacia mitad del siglo XXI.
El Producto Bruto Interno (PBI) creció apenas 2.3% en el primer trimestre de 2019, jalado por una demanda interna que avanzó apenas 1.7% en el mismo periodo. La debilidad de esta última se explica, sobre todo, por una inversión privada que se elevó muy por debajo de lo esperado: 2.9%.
This will close in 0 seconds