En el plano internacional, el Departamento de Comercio de Estados Unidos reportó que las ventas minoristas registraron un crecimiento interanual de 5.2%. En el plano nacional, el INEI reportó que el PBI creció 4.67% interanual en marzo.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 15 de marzo de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.
Panorama internacional
- Estados Unidos aprobó una venta de misiles a Turquía por US$ 304 millones, en un contexto de mayor gasto en defensa por parte de los países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). El acuerdo, que aún requiere de la aprobación del Congreso, se concretó tras la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, a Turquía.
- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó al director ejecutivo de Apple, Tim Cook, a detener la construcción de plantas de producción en India, con el objetivo de que la empresa traslade la fabricación de dispositivos a Estados Unidos y así promover la manufactura estadounidense.
- Asimismo, el Departamento de Comercio de Estados Unidos reportó que las ventas minoristas registraron un crecimiento interanual de 5.2% desestacionalizado en abril, igual que en marzo. Por otro lado, en términos de la variación mensual desestacionalizada, el crecimiento fue de solo 0.1% en el mismo mes (+1.7% en marzo). El bajo crecimiento en las ventas minoristas se explica por una reducción del consumo a causa de los anuncios de aranceles en inicios de abril.
- En Argentina, la inflación registró una desaceleración mayor a la prevista durante abril, con un alza mensual del 2.8% en el índice de precios al consumidor (3.7% en marzo), por debajo del 3.2% estimado por el mercado. Por otro lado, la inflación interanual registró un 47.3% en abril, alcanzando una tasa mínima en cuatro años.
- China ha anunciado que, a partir del 1 de junio de 2025, permitirá el ingreso de ciudadanos peruanos únicamente con pasaporte, sin necesidad de visa, para estancias de hasta 30 días. Esta medida aplica a viajes por turismo, negocios, intercambios culturales, visitas familiares o tránsito. Además de Perú, la disposición también beneficiará a ciudadanos de Argentina, Chile y Uruguay, y estará vigente hasta el 31 de mayo de 2026.
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 15 de mayo de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó que el PBI creció 4.67% interanual en marzo (+2.80% en febrero). Asimismo, los principales sectores que lideraron el crecimiento fueron pesca (+29.12%), transporte (+8.82%) y manufactura (+7.04%). En contraste, el único sector que se contrajo fue telecomunicaciones (-0.19%).
- Por otro lado, el INEI reportó que la PEA ocupada en Lima Metropolitana alcanzó los 5.52 millones en el trimestre móvil febrero-marzo-abril, un 2.2% más respecto del mismo periodo en 2024. Además, el empleo adecuado aumentó 12.3% respecto del mismo trimestre del año anterior.
- Asimismo, el INEI agregó que, en dicho trimestre móvil, el ingreso nominal promedio mensual en Lima Metropolitana se ubicó en S/ 2,102 un incremento de 6.8% respecto del mismo trimestre del año anterior. Ajustado por la inflación, los ingresos crecieron 3.3% respecto del año pasado.
- Mediante el Decreto Supremo nro. 008-2025-EM, el Poder Ejecutivo autorizó a refinerías sin todos los permisos requeridos, incluida la Refinería de Talara, a continuar operando hasta por 18 meses. Para ello, estas instalaciones deben presentar ante el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) un cronograma detallado de regularización en un plazo máximo de cinco días hábiles. Esta medida busca garantizar el abastecimiento estable y continuo de combustibles en el país.
- El dólar cerró la jornada al alza en S/ 3.6874 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 54 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 108 millones, resultó una oferta neta de US$ 54 millones.
Fuentes:
Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, La República, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.