En el plano internacional, en Estados Unidos, las expectativas de inflación a 12 meses subieron a 7.3% en mayo. En el plano nacional, el BCRP informó que el déficit fiscal acumulado de los últimos 12 meses fue de 2.9% en abril.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 16 de mayo de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.
Panorama internacional
- En Estados Unidos, según los resultados preliminares de una encuesta realizada por la Universidad de Michigan, las expectativas de inflación a 12 meses de los consumidores aumentaron de 6.5% en abril a 7.3% en mayo, alcanzando su tasa más alta desde 1981. Por otro lado, la confianza del consumidor en la actividad económica descendió de 52.2 en abril a 50.8 en mayo (70.9 esperado por el mercado), marcando su quinta caída consecutiva y su segundo nivel más bajo registrado.
- En ese mismo país, el presidente Donald Trump, anunció que su gobierno ha presentado una propuesta formal a Irán en relación con sus ambiciones nucleares. Aunque no se revelaron los detalles de la propuesta, persiste la incertidumbre sobre si Washington está dispuesto a permitir que Irán conserve su programa nuclear. Durante su visita a Medio Oriente, Trump sugirió que ambos países se están acercando a un acuerdo, a pesar de que Irán ha afirmado reiteradamente que no cederá en desmantelar su programa nuclear con fines pacíficos.
- En Japón, según la Oficina del Gabinete, en el primer trimestre, el Producto Bruto Interno (PBI) cayó 0.7% respecto del trimestre anterior, disminuyendo más de lo esperado por el mercado (-0.3%). Esta contracción se debió principalmente a una reducción de las exportaciones en 0.6% y un aumento de las importaciones en 2.9%.
- Rusia y Ucrania celebraron en Estambul la primera sesión de negociaciones por la paz desde 2022. Rusia exigió el retiro de las tropas ucranianas de cuatro regiones ucranianas parcialmente ocupadas por Moscú (Donetsk, Lugansk, Kherson y Zaporiyia), como parte de sus condiciones para avanzar hacia un acuerdo de paz.
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 16 de mayo de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó que el déficit fiscal acumulado en los últimos 12 meses fue de 2.9% del PBI en abril (3.3% en marzo). En abril, los ingresos corrientes del gobierno general crecieron 19.3% interanual (+19.5% en marzo). Dicho aumento se debió a la mayor recaudación tributaria, específicamente por el concepto de regularización anual del impuesto a la renta. Por otro lado, el gasto no financiero disminuyó 1.5% interanual (+9.8% en marzo), impulsado por una caída en el gasto corriente, en los rubros de transferencias y adquisición de bienes y servicios.
- El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que las agroexportaciones peruanas alcanzaron casi US$ 3,000 millones en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento de 20.4% frente al mismo periodo del año anterior. Este avance fue liderado por productos no tradicionales como uvas, arándanos, mangos, paltas y cacao. En marzo, las agroexportaciones sumaron US$ 788 millones, un aumento de 26.8%. Estados Unidos, Países Bajos y España fueron los principales destinos. El sector registró un superávit comercial de US$ 1,279 millones.
- La licitación convocada por Petroperú para encontrar un socio estratégico para el lote 64 fue declarada desierta, ya que ninguna de las empresas inicialmente interesadas presentó propuestas formales. Este yacimiento posee reservas estimadas en 55 millones de barriles de petróleo liviano. Ante este resultado, Petroperú iniciará un proceso de negociación directa con empresas interesadas, siguiendo los lineamientos establecidos por la empresa estatal.
- El dólar cerró la jornada sin variación, en S/ 3.6870 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 81 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 136 millones, el resultado fue una oferta neta negativa de US$ 55 millones.
Fuentes:
Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.