Uncategorizedjulio 17, 2019Chile
Economía: Con datos a mayo, el crecimiento de la actividad económica acumula apenas 1,8% lo que aleja la posibilidad de alcanzar una expansión de 3% en el año.
Economía: Con datos a mayo, el crecimiento de la actividad económica acumula apenas 1,8% lo que aleja la posibilidad de alcanzar una expansión de 3% en el año.
Economía: La economía colombiana no muestras signos de cambios importantes.
Economía: Recientemente fue publicado el PIB correspondiente al primer trimestre del año.
Economía: Según el último boletín de cuentas nacionales publicado por el Banco Central, en el primer trimestre de 2019 la economía ecuatoriana creció 0,6% con respecto a igual período de 2018.
Economía: Aunque resulta complicado identificar si la economía nacional se encuentra en un proceso de recesión, sí hay varias muestras de que la economía se ha desacelerado.
Economía: Las cifras preliminares del Banco Central del Paraguay evidenciaron una caída interanual del 2,0% en PIB, durante el primer trimestre del 2019.
Economía: el dato de crecimiento de mayo (0.6%) sorprendió a la baja, pues se esperaba un número cercano a 1.5%.
Economía: Los datos del PBl del primer trimestre del año confirman que la economía se encuentra en estancamiento
Economía: En el mes de junio, el Banco Central de Venezuela (BCV) anunció la extensión del cono monetario, entrando en circulación los billetes de VES 10.000, 20.000 y 50.000. Esta extensión puede traducirse como un reconocimiento de la insuficiencia de los billetes existentes para realizar compras cotidianas, ya que el...
Por: Gonzalo Ruiz Fuente: Diario Gestión Fecha: 17 – 06 – 2019 En el 2010 se aprobó el Plan Maestro de Televisión Digital Terrestre (TDT) que estableció las medidas necesarias para la transición de los servicios de televisión con tecnología analógica, hacia la prestación de estos servicios utilizando tecnología digital. ¿Qué ventajas trae este cambio tecnológico...
El presidente del Sistema de Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) indicó que la entidad monetaria reduciría la tasa de referencia en julio. Sus efectos van a depender de la interpretación de los agentes.
Luego de crecer 0% en abril de este año, el gobierno anunció, entre otras cosas, el des-trabe de algunos proyectos de inversión. Entre los principales se encuentra Majes-Siguas II.
This will close in 0 seconds