Reporte Diariomarzo 26, 2025Reporte diario del 26 de marzo de 2025

En el plano internacional, en Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció un arancel del 25% a las importaciones de automóviles. En el plano nacional, la Contraloría General de la República advirtió sobre riesgos en el proceso de licitación de los Lotes I y VI.

   Tipos de cambio y renta fija

Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/12/2020)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 26 de marzo de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama internacional
  • En Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció un arancel del 25% a las importaciones de automóviles. En 2024, estas provinieron principalmente de México ($78.5 mil millones), Japón ($39.7 mil millones) y Corea del Sur ($36.6 mil millones). Previamente, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, había informado que Trump detallaría hoy los nuevos aranceles, lo que provocó una reacción negativa en el mercado y llevó a las principales bolsas estadounidenses a cerrar con pérdidas. El índice S&P 500 cayó un 1.19%, mientras que el Dow Jones disminuyó un 0.3%.
  • En ese mismo país, la Oficina de Presupuesto del Congreso advirtió que el país podría enfrentar un incumplimiento de deuda en agosto o incluso antes, si el Congreso no eleva el techo de deuda (US$ 36.1 billones.). Sin un acuerdo, el Gobierno tendría que retrasar pagos o incumplir sus obligaciones financieras.
  • En México, la presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó que el país no se beneficiará de los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a países que compren petróleo venezolano, ya que la política energética de México busca consumir internamente su producción petrolera. Además, reiteró su rechazo a este tipo de sanciones, comparándolas con el bloqueo a Cuba.
  • En Brasil, la Corte Suprema decidió llevar a juicio al expresidente Jair Bolsonaro por presuntamente liderar un intento de golpe de Estado. Se le acusa a Bolsonaro de planear una toma militar para evitar la asunción de Lula da Silva en 2022. Bolsonaro rechaza las acusaciones y denuncia una persecución política.
   Commodities y renta variable

Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2020)

bolsa_grafico_26032025

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 26 de marzo de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama nacional
  • La Contraloría General de la República advirtió sobre riesgos en el proceso de licitación de los Lotes I y VI debido a la omisión de documentos clave en la etapa de calificación precontractual. Entre los requisitos pendientes se encuentran estados financieros auditados de 2024, políticas ambientales y detalles sobre el patrimonio neto residual. La Contraloría ha instado a Perupetro a tomar medidas preventivas y correctivas dentro de los plazos establecidos para evitar contratiempos en el proceso.
  • La jefa del Reniec, Carmen Velarde, anunció que el padrón electoral para las elecciones generales de 2026 se cerrará seis meses antes del proceso, en lugar de un año como en elecciones anteriores. Esta modificación busca corregir problemas como la presencia de 1.8 millones de DNI vencidos, más de 107,000 jóvenes con documentos desactualizados y 7,259 personas fallecidas que aún figuran en el padrón.
  • La Autoridad Nacional de Infraestructura (Anin) ejecutará 21 proyectos prioritarios en la zona de influencia del megapuerto de Chancay, con una inversión estimada de más de S/ 2,000 millones. Estas obras abarcan infraestructura vial, seguridad ciudadana, salud, saneamiento, agricultura y defensa nacional.
  • Mesa Redonda suspendió sus actividades en protesta contra la Ordenanza Municipal 2711, que prohíbe el almacenamiento y el comercio mayorista en el Centro Histórico de Lima para reducir riesgos de incendios. La medida ha generado rechazo entre comerciantes, quienes argumentan que afecta sus derechos y pone en riesgo su economía.
  • El dólar cerró la jornada al alza en S/ 3.6401 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 137 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 190 millones, resultó una oferta negativa de US$ 52 millones.

Fuentes:

Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, La República, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.

 

 

Descarga de responsabilidad

El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.

Share

    Nombre (*)
    Empresa/Institución (*)
    Cargo(*)
    Correo(*)

    (*) Campos requeridos

    Al presionar enviar,acepta este consentimiento informado

    This will close in 0 seconds