En el plano internacional, en China, según S&P Global, el PMI del sector manufacturero se ubicó en 50.5 en diciembre. En el plano nacional, INEI reportó que la inflación en Lima Metropolitana cerró 2024 en 1.97%.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/12/2020)
Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y
(%) *
Cuadro 1
Tipos de cambio
Cuadro 2
Rendimientos e Índices
Nota: Cifras al 2 de enero de 2025.
*/ UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
**/ Emerging Markets Bonds Index (EMBI), principal indicador de riesgo país.
Fuente: Bloomberg, SBS y BCRP. Elaboración: Macroconsult.
Panorama internacional
- En China, según S&P Global, el Índice de Gestores de Compra (PMI) del sector manufacturero se ubicó en 50.5 en diciembre (51.5 en noviembre), acercándose a terreno contractivo. Dicha entidad señaló que el resultado se debe a la disminución de nuevos pedidos de bienes manufacturados y al sentimiento de incertidumbre del sector privado chino respecto de las políticas comerciales que pueda ejecutar la administración de Donald Trump.
- En Estados Unidos, esa misma entidad reportó que el PMI manufacturero se ubicó en 49.4 en diciembre (49.7 en noviembre), manteniéndose en zona contractiva por cuarto mes consecutivo.
- Por otro lado, en ese mismo país, el Departamento de Trabajo informó que, en la semana que terminó el 28 de diciembre, las solicitudes de subsidio por desempleo cayeron de 222 mil a 211 mil (el mercado esperaba que se redujeran a 220 mil),
- En Europa, el precio del gas natural (TTF) cerró 2024 en US$ 14.9 por millón de unidades térmicas británicas (MMBtu), marcando un incremento del 51.4% anual y alcanzando su nivel más alto desde octubre de 2023. Este aumento, según diversos medios, responde a la interrupción del suministro de gas ruso a Europa a través del gasoducto Urengoy-Pomary-Uzhgorod, que conecta Rusia, Ucrania, Eslovaquia, Austria y Hungría. La suspensión se produjo tras la expiración del contrato de tránsito entre las empresas Gazprom y Naftogaz el 31 de diciembre de 2024, cuya renovación fue rechazada por Ucrania debido a las tensiones geopolíticas en la región.
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2020)
Cuadro 3
Principales bolsas
Cuadro 4
Principales commodities
*/Indicador Henry Hub de gas natural de Estados Unidos.
Nota: Cifras al 2 de enero de 2025. Precios spot: cobre, oro, plata. Precios de contratos futuros: resto de commodities.
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la inflación en Lima Metropolitana cerró 2024 en 1.97% interanual en diciembre. Dicha entidad precisó que el resultado se debe, en mayor medida, a la reducción de los precios de combustibles para vehículos (-4.9%); aceites y grasas (-6.1%); hortalizas, legumbres y otros tubérculos (-5.1%); y leche, queso y huevos (-4.1%). En contraste, los precios incrementaron en los productos como carne (+1.7%); aguas y refrescos (+3.8%); y café, té y cacao (+4.0%).
- Asimismo, el INEI, a través de su reciente informe técnico de avance coyuntural, indicó que, en noviembre, y en términos interanuales, la producción en el sector pesca creció 17.6%. Por el contrario, dicha entidad reportó que, en ese mismo mes, la actividad se contrajo en el sector de minería e hidrocarburos (-2.2%) y en el consumo interno de cemento (-0.5%).
- El titular del Ministerio de la Producción (Produce), Sergio González, anunció que el Gobierno creará un programa de créditos a favor de los pescadores afectados por los oleajes anómalos de los últimos días. El ministro indicó que el programa estará disponible la próxima semana y ofrecerá un periodo de gracia de, por lo menos, seis meses.
- El Senamhi, en cooperación con Indeci, emitió un aviso sobre el alto riesgo de activación de quebradas en varias regiones del país debido a las lluvias intensas previstas para las próximas 24 horas. Entre las provincias más vulnerables (clasificadas con nivel de peligro “extremo”) se encuentran: Áncash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Lima, Pasco, Piura y Ucayali.
- El dólar cerró la jornada a la baja en S/ 3.7535 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 133 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 191 millones, resultó una oferta negativa de US$ 58 millones.
Fuentes:
Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, Defensoría del Pueblo, Congreso de la República, La República, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.