En el plano internacional, Estados Unidos sufrió una rebaja en su calificación crediticia por parte de Moody’s. En el plano nacional, el Poder Ejecutivo aprobó el reglamento de la Ley N.° 32213 que amplía la vigencia del Reinfo.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 19 de mayo de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.
Panorama internacional
- Estados Unidos sufrió una rebaja en su calificación crediticia por parte de Moody’s, que la redujo de Aaa a Aa1 debido al elevado déficit fiscal y al crecimiento de su deuda nacional. Con esta decisión, Moody’s se alinea con Fitch y S&P Global Ratings, que ya habían retirado la máxima nota crediticia al país. La medida se da luego de que, en 2023, Moody’s cambiara la perspectiva de la calificación estadounidense de estable a negativa, anticipando así un deterioro en su sostenibilidad fiscal.
- En el mismo país, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó, tras una conversación telefónica con el presidente ruso, Vladimir Putin, que Rusia y Ucrania iniciarían conversaciones directas “de inmediato” con el objetivo de alcanzar un alto al fuego. Además, Trump indicó que el Vaticano, ha mostrado interés en ser la sede de dichas negociaciones.
- En China, la Oficina Nacional de Estadísticas informó que el Índice de Producción Industrial (IPI) disminuyo a 6.1% interanual en abril (+7.7% en marzo), por encima de lo esperado por el mercado (5.7%). Asimismo, informó que las ventas minoristas aumentaron 5.1% interanual en ese mismo mes (+5.9% en marzo), por debajo de los esperado por el mercado (6.0%). Por otro lado, reportó que la tasa de desempleo urbano se descendió a 5.1% en abril (+5.2% en marzo).
- Reino Unido y la Unión Europea restablecieron sus relaciones en la primera cumbre bilateral entre ambos países tras la salida del Reino Unido del bloque económico en 2020. El acuerdo alcanzado permitirá facilitar los flujos comerciales de productos agrícolas entre ambos países, garantizar el acceso reciproco a sus aguas hasta 2038, y establecerá una protección del arancel del acero actual ante posibles cambios futuros.
- En la Eurozona, según datos publicados por Eurostat, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) creció 2.2% interanual en abril, la misma variación reportada el mes pasado. Además, dicha entidad reportó que el IPC subyacente (que excluye componentes volátiles) creció 2.7% interanual en ese mismo mes (2.4% en marzo).
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 19 de mayo de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- El Poder Ejecutivo aprobó el reglamento de la Ley N.° 32213, que amplía la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 30 de junio del 2025, mediante el Decreto Supremo N.º 009-2025-EM. El reglamento que establece que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ejercerá la rectoría sobre las actividades de la pequeña minería y minería artesanal. Además, permite a los mineros informales solicitar la transferencia de la titularidad del Reinfo por herencia cuando fallezca el minero informal titular del registro.
- La Asociación de Productores de Cemento (Asocem) reportó que el despacho nacional de ese insumo cayó 1.3% interanual en abril (+5.7% en marzo).
- El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) inició el Procedimiento Concursal Ordinario (PCO) de la empresa Telefónica del Perú, a través de la resolución Nº 3053-2025/CCO-INDECOPI. Los acreedores de Telefónica del Perú tendrán un plazo de 30 días hábiles para presentar sus solicitudes de reconocimiento de créditos ante la Comisión de Procedimientos Concursales para poder participar de la Junta de Acreedores.
- El dólar cerró la jornada al alza en S/ 3.6909 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 244 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 190 millones, el resultado fue una oferta positiva de US$ 54 millones.
Fuentes:
Bloomberg, Financial Times, FED, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.