En el plano internacional, en Chile, Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta presidencial. En el plano nacional, el INEI reportó que el PBI creció 3.9% interanual en septiembre.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 17 de noviembre de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.
Panorama internacional
- En Chile, la candidata oficialista de izquierda, Jeannette Jara (Unidad por Chile), y el candidato de derecha, José Antonio Kast (Partido Republicano), disputarán la segunda vuelta presidencial después de obtener el 26.8% y el 23.9%, respectivamente, con el 98.4% de los votos contabilizados. En cuanto a las elecciones legislativas, el Congreso dividido, en la Cámara de Diputados (155 escaños) las coaliciones de derecha obtuvieron 76 escaños y el oficialismo 64, mientras que en el Senado (50 escaños), la oposición controla 25 escaños.
- En Ecuador, con el 80% de actas contadas en el referéndum impulsado por Daniel Noboa, el 61.6% rechazó convocar una Asamblea Constituyente, 60.5% se opuso a permitir la instalación de bases militares extranjeras, 58% negó la eliminación del financiamiento público a los partidos y el 53.4% se opuso a recortar el número de asambleístas de 151 a 73.
- En Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que designará el 24 de noviembre al Cartel de los Soles (al que su administración atribuye liderazgo al presidente venezolano Nicolás Maduro) como organización terrorista extranjera. Además, el presidente Trump declaró que evalúa tener una conversación con Nicolas Maduro.
- Los principales índices bursátiles de Estados Unidos cerraron a la baja, arrastrados por las ventas en el sector tecnológico, en especial de Nvidia, antes de la publicación de sus resultados trimestrales el miércoles y de los datos de empleo de septiembre que saldrán el jueves.
- El bitcoin cayó por debajo de US$ 93,000, borrando en dos semanas cerca del 30% de su ganancia acumulada en el año, después de haber tocado un máximo histórico de US$ 126,000 en octubre. La corrección coincide con la caída de otras criptomonedas y responde a un menor interés por activos riesgosos.
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 17 de noviembre de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó que el PBI creció 3.9% interanual en septiembre (+3% en agosto y +3.3% en lo que va del año), su tasa más alta en tres meses. Asimismo, los sectores que más aportaron al crecimiento de la producción nacional fueron Construcción (+10.2%), Agropecuario (+12.1%) y Comercio (+3.9%). En contraste, el único sector que impactó negativamente sobre el PBI fue Telecomunicaciones (-0.1%).
- Por otro lado, el INEI reportó que la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada en Lima Metropolitana alcanzó los 6.08 millones en el trimestre móvil agosto-septiembre-octubre, un 4.1% más respecto de 2024 (5.84 millones). Además, el empleo adecuado aumentó 12.6% respecto de 2024.
- Asimismo, el INEI agregó que, en dicho trimestre móvil, el ingreso nominal promedio mensual en Lima Metropolitana se ubicó en S/ 2,312, un incremento de 11.4% respecto del mismo trimestre de 2023. Ajustado por inflación, los ingresos crecieron 10% respecto del año pasado.
- La Junta General de Accionistas de Petroperú aprobó designar como presidente a Luis Alberto Canales Gálvez, en reemplazo de Fidel Augusto Moreno Rodríguez. Asimismo, fueron nombrados miembros del directorio de la petrolera Elba Rosa Rojas Álvarez de Mares, Jesús Valentín Ramírez Gutiérrez y Óscar Gerardo Zapata Alcázar.
- La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) anunció que la Municipalidad de Jesus María otorgó la licencia para el inicio del proyecto de la Torre Trecca. Además, el director ejecutivo de Proinversión, Luis del Carpio, declaró que la adenda del proyecto sería firmada en diciembre de 2025.
- El tipo de cambio cerró a la baja en S/ 3.3610 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando Swaps Cambiarios Venta (SCV) por US$ 60 millones. Dado que hubo vencimientos por US$ 149 millones, el resultado fue una oferta neta negativa de US$ 89 millones.
Fuentes:
Reuters, Bloomberg, FED, CBSN, Gestión, Infobae, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.







