En el plano internacional, Estados Unidos acordó eliminar los aranceles recíprocos del 10% aplicados a Argentina, Guatemala y El Salvador, y del 15% a Ecuador. En el plano nacional, el BCRP informó que el déficit fiscal acumulado en los últimos 12 meses fue de 2.3% del PBI en octubre.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 14 de noviembre de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.
Panorama internacional
- Estados Unidos acordó eliminar los aranceles recíprocos del 10% aplicados a Argentina, Guatemala y El Salvador, y del 15% a Ecuador, sobre ciertos recursos naturales que no se producen en su territorio. A cambio, estos países otorgarán acceso preferencial a las exportaciones estadounidenses de diversos sectores como el farmacéutico, automotriz y agrario, y avanzarán en la eliminación de sus principales barreras no arancelarias.
- El representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, anunció un acuerdo con Suiza que reduce el arancel aplicado a sus importaciones del 39% al 15%. A cambio, Suiza se comprometió a realizar inversiones por US$ 200 mil millones en territorio estadounidense durante el mandato de Donald Trump, principalmente en los sectores farmacéutico y de fundición de oro.
- En la Zona Euro, según datos preliminares de Eurostat, el Producto Bruto Interno (PBI) se incrementó un 1.4% interanual en el tercer trimestre (+1.5% en el segundo trimestre y 1.3% esperado por el mercado). En términos trimestrales, el PBI creció un 0.2% en el mismo periodo (+0.1% en el segundo trimestre).
- En China, la Oficina Nacional de Estadísticas informó que el Índice de Producción Industrial (IPI) aumentó 4.9% interanual en octubre (+6.5% en septiembre y +5.5% esperado por el mercado). Asimismo, informó que las ventas minoristas aumentaron 2.9% interanual en ese mismo mes (+3.0% en septiembre y 2.7% esperado por el mercado). Por otro lado, reportó que la tasa de desempleo se mantuvo en 5.1% (+5.2% en septiembre).
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 14 de noviembre de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó que el déficit fiscal acumulado en los últimos 12 meses fue de 2.3% del PBI en octubre (+2.5% en septiembre). Solo en octubre, los ingresos corrientes del gobierno general aumentaron 12% interanual (-3.7% en septiembre) debido, principalmente, a un incremento de los ingresos tributarios (13.3%). Por otro lado, el gasto no financiero incrementó 3.5% interanual (-13.6% en septiembre), debido al aumento de los otros gastos de capital (122.6%), aun cuando la inversión pública del gobierno nacional retrocedió (-33.3%).
- Según datos de la Planilla Electrónica (PLAME), publicados por el BCRP, se observó un incremento de 4.6% interanual en el total de puestos de trabajo formales en septiembre (+5.1% en agosto), equivalente a 276 mil puestos adicionales. El empleo formal en empresas privadas creció 5.9% en ese mismo mes (+6.9% en agosto). Este último se explica, principalmente, por la mayor cantidad de empleos en los sectores agropecuario, servicios y comercio.
- El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció la transferencia de S/ 109 millones destinados a financiar 117 operaciones prioritarias en 11 regiones mediante el Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes). Asimismo, informó una segunda transferencia de S/ 40 millones para financiar 17 proyectos vinculados a saneamiento, transporte, salud, entre otros.
- El tipo de cambio cerró a la baja en S/ 3.3657 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando Swaps Cambiarios Venta (SCV) por US$ 89 millones. Dado que hubo vencimientos por US$ 208 millones, el resultado fue una oferta neta negativa de US$ 119 millones.
Fuentes:
CNN, Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.







