En el plano internacional, en Estados Unidos, el IPC aumentó 2.3% interanual en abril. En el plano nacional, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, presentó su renuncia irrevocable al cargo.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 13 de mayo de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.
Panorama internacional
- En Estados Unidos, según datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) interanual aumentó 2.3% en abril (+2.4% en marzo), alcanzando su tasa más baja desde febrero de 2021. Asimismo, la entidad reportó que el IPC subyacente (que excluye alimentos y energía) interanual se mantuvo en 2.8% en ese mismo mes (+2.8% en marzo).
- China ha levantado la prohibición que impedía a sus aerolíneas recibir aeronaves de Boeing, tras avances en las negociaciones comerciales con Estados Unidos. Esta medida representa un impulso significativo para el fabricante estadounidense, que proyectó entregar alrededor de 50 aviones al mercado chino durante 2025.
- Fitch Ratings elevó la calificación crediticia de Argentina de “CCC” a “CCC+”. Según la agencia, esta mejora se debe principalmente a la liberalización del mercado cambiario, la firma de un nuevo programa por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la recuperación económica y un ajuste fiscal significativo.
- Brasil y China fortalecieron su relación bilateral con la firma de más de 30 acuerdos que contemplan inversiones chinas en sectores estratégicos como la minería, el transporte y los puertos. Además, ambas naciones acordaron colaborar en el desarrollo de inteligencia artificial y coordinar acciones conjuntas frente al cambio climático. Por otro lado, los bancos centrales de ambos países suscribieron un acuerdo de intercambio de divisas por US$ 157 millones con una vigencia de cinco años.
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 13 de mayo de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, presentó su renuncia irrevocable tras un año y dos meses en el cargo, un día antes de que el pleno del Congreso debatiera y votara cuatro mociones de censura en su contra.
- La presidenta de la república Dina Boluarte tomó juramento a nuevos ministros en Palacio de Gobierno. Entre los nombrados están: i) Raúl Pérez Reyes, quien asumirá el cargo en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en reemplazo de José Salardi; ii) César Carlos Sandoval Pozo, que ingresa al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y iii) Carlos Alberto Malaver, que llega al Ministerio del Interior (Mininter).
- El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) otorgó el Certificado de Operación y Servicios Aeroportuarios al nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, tras verificarse su cumplimiento de las normas vigentes de seguridad operacional y aviación civil. Esta autorización habilita el inicio de la marcha blanca a partir del 15 de mayo y el comienzo de las operaciones el 1 de junio.
- El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que la construcción de la nueva Carretera Central comenzará a finales de 2025, empleando un modelo híbrido de Gobierno a Gobierno (G2G) y Asociación Público-Privada (APP). Este proyecto forma parte de una cartera de ocho megaproyectos que suman una inversión total aproximada de US$ 49,600 millones.
- Diversos gremios y organizaciones sociales en Perú llevarán a cabo un paro nacional el 14 de mayo de 2025, en protesta por la inseguridad, la extorsiones y la violencia que afectan al país. La medida contará con la participación de sectores como transportistas, comerciantes, estudiantes, sindicatos, agricultores y docentes. Se espera que la paralización afecte principalmente a regiones como Lima, Callao, La Libertad, Arequipa, Puno y Cusco.
- El dólar cerró la jornada al alza en S/ 3.6659 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 82 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 136 millones, el resultado fue una oferta negativa de US$ 54 millones.
Fuentes:
Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, La República, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.