Reporte Diariojulio 1, 2025Reporte diario del 1 de julio de 2025

En el plano internacional, en Estados Unidos, el Senado aprobó el proyecto de ley sobre recortes fiscales presentado por Donald Trump. En el plano nacional, el INEI reportó que la tasa de inflación en Lima Metropolitana se mantuvo en 1.69% interanual en junio.

   Tipos de cambio y renta fija

Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 1 de julio de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama internacional
  • En Estados Unidos, el Senado aprobó el proyecto de ley sobre recortes fiscales presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con una votación de 51 a 50. Una proyección de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés) estima que la iniciativa incrementaría en cerca de US$ 3.3 billones la deuda estadounidense entre 2025 y 2034. Asimismo, el proyecto reduciría el gasto en programas de seguridad social, como Medicaid y los cupones de alimentos. Tras su aprobación en el Senado, el proyecto debe ser aprobado por la Cámara de Representantes.
  • Donald Trump volvió a amenazar a Elon Musk con retirar los subsidios gubernamentales que reciben sus empresas y con revisar su estatus migratorio. Esta reacción se produjo luego de que Musk criticara el proyecto de presupuesto presentado por Trump. Según este, las críticas de Musk se deben a que el proyecto plantea eliminar un crédito fiscal de US$ 7,500 para la compra de vehículos eléctricos. Tras los comentarios del presidente, las acciones de Tesla cayeron un 5.34%.
  • En China, el índice de gestores de compras (PMI, por sus siglas en inglés) del sector manufacturero de Caixin subió a 50.4 puntos en junio (frente a 48.3 en mayo), superando las expectativas del mercado (49.2), y ubicándose en zona expansiva (más de 50), debido a la menor incertidumbre tras el acuerdo comercial entre China y Estados Unidos en mayo.
  • En la Zona Euro, según datos publicados por Eurostat, la inflación registró un 2% interanual en junio (1.9% en mayo), alcanzando así el objetivo del Banco Central Europeo (BCE). Además, la inflación subyacente (que excluye componentes volátiles) se mantuvo en 2.3% interanual en ese mismo mes, al igual que en mayo.
   Commodities y renta variable

Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

bolsa_grafico_01072025

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 1 de julio de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama nacional
  • El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó que la tasa de inflación en Lima Metropolitana se mantuvo en 1.69% interanual en junio. En términos mensuales, la inflación subió 0.13% en ese mismo mes (-0.06% en mayo), explicado, en mayor medida, por la subida de precios en las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas (0.24%), restaurantes y hoteles (0.25%) y bienes y servicios diversos (0.22%).
  • Asimismo, INEI informó que, en términos interanuales, la producción del sector minería e hidrocarburos cayó 6.92% en mayo (+8.55% en abril). Además, el subsector electricidad creció 1.91% en ese mismo mes (+2.42% en abril) y el consumo interno de cemento lo hizo en 7.72% (-0.08% % en abril).
  • La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) anunció que en julio de 2025 se convocará a un concurso público para otorgar la concesión de la primera etapa del proyecto «Obras de Cabecera para el Abastecimiento de Agua Potable de Lima y Callao». Este proyecto, que se ejecutará bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP), contempla el trasvase de agua desde las represas de Pomacocha y Huallacocha Bajo hacia el rio Blanco. Está dividido en dos fases, y la primera etapa requerirá una inversión estimada de US$ 476 millones
  • El dólar cerró la jornada al alza en S/ 3.5620 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 168 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 197 millones, el resultado fue una oferta negativa de US$ 29 millones.

Fuentes:

Reuters, The Economist, France24, CNN, Bloomberg, FED, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.

 

 

Descarga de responsabilidad

El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.

Share

    Nombre (*)
    Empresa/Institución (*)
    Cargo(*)
    Correo(*)

    (*) Campos requeridos

    Al presionar enviar,acepta este consentimiento informado

    This will close in 0 seconds