Reporte Diarioabril 9, 2025Reporte diario del 09 de abril de 2025

En el plano internacional, en Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció un aumento inmediato del arancel aplicado a China elevándolo al 125%. En el plano nacional, la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos identificó las barreras que afectan el comercio de Perú con Estados Unidos.

   Tipos de cambio y renta fija

Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 09 de abril de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama internacional
  • En Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció un aumento inmediato del arancel aplicado a China elevándolo al 125% (anteriormente 104%, ver gráfico 4), como respuesta a la represalia de ese país. Asimismo, Trump autorizó una pausa de 90 días a los aranceles recíprocos, a excepción de China, y mantuvo el arancel base del 10%.
  • La Unión Europea aprobó imponer aranceles a productos estadounidenses por un valor de 21,000 millones de euros (US$ 23,010 millones). La lista incluye bienes como soja y zumo de naranja y entrará en vigor desde el 15 de abril. La Comisión Europea advirtió que las medidas podrían suspenderse si se logra un acuerdo negociado.
  • Por otra parte, Donald Trump firmó nuevas órdenes ejecutivas con el objetivo de reactivar la industria del carbón en el país, flexibilizando regulaciones ambientales y proponiendo el uso de esta fuente energética para alimentar centros de datos de inteligencia artificial. Entre las medidas se encuentra la suspensión de restricciones ambientales impuestas durante el gobierno de Joseph Biden.
  • La administración de Donald Trump revocó las licencias de los proyectos de gas de BP y Shell en aguas venezolanas. Esta medida busca aumentar la presión económica sobre el gobierno de Nicolás Maduro.
   Commodities y renta variable

Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

bolsa_grafico_09042025

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 09 de abril de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.

   Gráfico del día

Gráfico 4
Cronología guerra comercial Estados Unidos-China (2025)

c
   Panorama nacional
  • De acuerdo con el informe elaborado por la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), en el Perú se identificaron diferentes barreras que afectan el comercio con Estados Unidos. Entre las principales destacan: la persistencia de problemas vinculados a la piratería; la existencia de aranceles sobre ciertos productos agrícolas, cuya eliminación está prevista de forma gradual hasta 2026; la restricción al comercio por courier, al limitar tres envíos personales anuales para personas sin RUC; la moratoria de 15 años (ley nro. 31111) sobre cultivos y semillas transgénicas; y el uso de mecanismos de compras públicas bajo acuerdos gobierno a gobierno (G2G), que excluyen a empresas extranjeras si no cuentan con aval gubernamental, afectando la competencia directa en procesos de contratación pública
  • La Comisión de Educación del Congreso aprobó un dictamen que plantea establecer el “ciclo cero” como la única vía de ingreso a universidades públicas y privadas del país. Bajo esta modalidad los postulantes deberán cursar un semestre en los centros preuniversitarios de las universidades y realizar un pago del 5% de una UIT.
  • La viceministra de economía, Denisse Miralles, señaló que las exportaciones tradicionales peruanas no se verán significativamente afectadas por el aumento de aranceles en Estados Unidos, dado que solo representan el 4.5% del total enviado a ese país. Por su parte, la ministra de comercio exterior y turismo, Desilú León, declaró que el gobierno activó un grupo multisectorial para monitorear las medidas comerciales.
  • El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) sancionó a Visa con una multa de 202.92 UIT por abuso de posición de dominio en el mercado de pagos con tarjetas. Visa fue acusada de restringir la competencia al negarse injustificadamente a permitir que facilitadores de pago afiliaran a comercios extranjeros y procesaran pagos entre abril y septiembre de 2023.
  • Buenaventura confirmó que la mina San Gabriel en Moquegua comenzará su producción de oro en agosto de 2025, con una expectativa de entre 150,000 y 160,000 onzas anuales. A la fecha, el proyecto tiene un avance general del 71%.
  • El dólar cerró la jornada a la baja en S/ 3.7064 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 162 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 167 millones, resultó una oferta negativa de US$ 5 millones.

Fuentes:

Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, La República, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.

 

 

Descarga de responsabilidad

El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.

Share

    Nombre (*)
    Empresa/Institución (*)
    Cargo(*)
    Correo(*)

    (*) Campos requeridos

    Al presionar enviar,acepta este consentimiento informado

    This will close in 0 seconds