EditorialReporte SemanalSemanasjulio 24, 2019Editorial: Segundo Mensaje a la Nación, ¿punto de quiebre?
El presidente Martín Vizcarra dará su segundo Mensaje a la Nación en un escenario muy distinto al del año pasado.
El presidente Martín Vizcarra dará su segundo Mensaje a la Nación en un escenario muy distinto al del año pasado.
A pesar de que la economía peruana creció solo 2.3% en el primer trimestre, algunas regiones del país mostraron un alto dinamismo.
Según la Alianza Latinoamericana de Consultoras Económicas (Laeco), de la cual Macroconsult es parte, se proyecta un crecimiento cercano a cero en 2019 y de 2% en 2020. Sin embargo, si no consideramos a Venezuela (afectada por una profunda crisis económica), el crecimiento de 2019 llegaría a 1.1%.
Por: Yohnny Campana Fuente: Diario Gestión Fecha: 24 – 07 – 2019 En el Perú, existe un esquema tributario complejo para negocios pequeños compuesto por cuatro regímenes: dos de estos están basados en la utilidad –Régimen General (RG) y Mype Tributario (RMT)–, uno está basado en ventas –Régimen Especial de Rentas (RER)– y un monotributo –Nuevo...
Las amenazas de Elmer Cáceres, gobernador de Arequipa, implican, por lo que representan, un nuevo conflicto entre una región y el país.
Las cifras de crecimiento del Producto Bruto Interno de abril y mayo han hecho más que evidente la desaceleración de la economía peruana. El crecimiento anual se revisa a la baja.
La calma que se alcanzó en el conflicto entre Estados Unidos y China luego de la reunión del Grupo de los 20 (G20) en Japón, parece haber llegado a su fin, a juzgar por los fuertes comentarios del presidente Donald Trump en Twitter. Los inversionistas regresan al oro y a los bonos del Tesoro estadounidenses,...
Economía: La economía empezó a recuperarse por la cosecha récord, que impulsó las exportaciones.
Economía: Una importante señal de cautela fue emitida por la agencia calificadora Fitch Ratings, la cual mantuvo la calificación en BB-, pero cambió la perspectiva a negativa el pasado 20 de junio.
Economía: A autoridade monetária aguardava um “avanço concreto” no andamento das reformas como condição para alterar seu balanço de riscos com impactos potenciais na política monetária
This will close in 0 seconds