En el plano internacional, en Estados Unidos, el Sistema de la Reserva Federal publicó las minutas de la reunión de octubre. En el plano nacional, la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República aprobó el dictamen que propone ampliar el Reinfo hasta diciembre de 2027.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 19 de noviembre de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.
Panorama internacional
- En Estados Unidos, el Sistema de la Reserva Federal publicó las minutas de la reunión de octubre, que muestran que, aunque la mayoría de los gobernadores coincide en estar a favor de recortes de tasas de interés “en algún momento”, existe división respecto a aplicar uno en diciembre. Además, se destaca que casi todos estuvieron de acuerdo en detener el programa de reducción del balance (quantitative tightening).
- En el mismo país, el presidente Donald Trump declaró, en tono de broma, que podría despedir al secretario del Tesoro, Scott Bessent, por “fallar” en asegurar recortes de tasas, pese a que esa no es una atribución del Tesoro. Además, reiteró que le gustaría despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, a quien calificó de “totalmente incompetente”.
- Nvidia reportó resultados del tercer trimestre que superaron las expectativas de los inversionistas. Al respecto, la ganancia por acción fue de US$ 1.30 (US$ 1.25 esperados por el mercado), por encima del año anterior, y sus ingresos ascendieron a US$ 57,010 millones (US$ 54,800 millones esperados), sustentados principalmente el crecimiento de sus ventas de centros de datos.
- En la Zona Euro, según datos publicados por Eurostat, la inflación fue 2.1% interanual en octubre (2.2% en octubre y 2.1% esperado por el mercado), su tasa mínima en dos meses. Además, dicha entidad reportó que la inflación subyacente (que excluye componentes volátiles) se mantuvo en 2.4% interanual en ese mismo mes.
- El Salvador compró más de mil bitcoins y elevó sus reservas en alrededor de US$ 100 millones. Con esta operación, el país acumula 7,474 bitcoins, valorizados en unos US$ 700 millones a precios actuales. La compra se realizó en medio de una fuerte caída en las cotizaciones de las criptomonedas, con el bitcoin cayendo por debajo de US$ 90,000 el martes.
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 19 de noviembre de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República aprobó con 17 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención el dictamen que propone ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta diciembre de 2027 y reincorporar a más de 50 mil mineros excluidos en junio de 2025 por estar suspendidos o no reportar actividad por más de un año. Tras esta aprobación, el dictamen pasará a ser debatido en el Pleno del Congreso.
- Asimismo, la Comisión de Defensa del Consumidor aprobó, por 8 votos a favor y 5 en contra, el dictamen que permite el ingreso gratuito de alimentos y bebidas para consumo personal en eventos con más de 500 asistentes, como conciertos y partidos de fútbol.
- La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) anunció que la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York autorizó al Estado peruano a solicitar datos financieros vinculados a la concesión de Rutas de Lima a instituciones estadounidenses como Brookfield Asset Management, KPMG y la Reserva Federal de Nueva York.
- El director ejecutivo de Empresas Copec, Eduardo Navarro, informó que la empresa proyecta que las operaciones de Mina Justa Subterránea (Ica) comiencen en 2028 con una inversión esperada de US$ 500 millones. Este proyecto es una expansión del yacimiento cuprífero de Mina Justa que busca extender su vida útil y que se realiza en una alianza entre Copec y Minsur.
- El tipo de cambio cerró al alza en S/ 3.3800 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando Swaps Cambiarios Venta (SCV) por US$ 118 millones. Dado que hubo vencimientos por US$ 207 millones, el resultado fue una oferta neta negativa de US$ 89 millones.
Fuentes:
Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.







