Reporte Diarionoviembre 18, 2025Reporte diario del 18 de noviembre de 2025

En el plano internacional, en Estados Unidos, las nuevas solicitudes semanales de subsidio por desempleo subieron de 219 mil a 232 mil.  En el plano nacional, la Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó el dictamen de la Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2026.

   Tipos de cambio y renta fija

Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 18 de noviembre de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama internacional
  • En Estados Unidos, el Departamento de Trabajo informó que, en la semana que finalizó el 18 de octubre de 2024, las nuevas solicitudes semanales de subsidio por desempleo subieron de 219 mil a 232 mil (223 mil esperadas por el mercado). Esta es su primera publicación en un mes tras el fin del cierre del Gobierno que frenó su difusión de manera temporal.
  • El vicepresidente de JP Morgan Chase, Daniel Pinto, advirtió que “probablemente ocurra una corrección” en la valuación de las compañías de inteligencia artificial. Asimismo, señaló que, si bien no anticipa una recesión cercana en Estados Unidos, considera que el mercado bursátil está operando muy cerca de su límite.
  • Los principales índices bursátiles de Estados Unidos retrocedieron debido a la venta de acciones tecnológicas (ver Cuadro 3), destacando la caída de Nvidia (-2.8%). El S&P 500 cerró a la baja por quinto día consecutivo, mientras que el Nasdaq atraviesa su peor mes desde marzo. Asimismo, el bitcoin cayó por primera vez en siete meses por debajo de los US$ 90,000.
  • En México, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó que Estados Unidos vaya a realizar una incursión militar en territorio mexicano. Esto ocurrió después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmara que estaría “orgulloso” de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en Venezuela, México y Colombia.
   Commodities y renta variable

Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

bolsa_grafico_18112025

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 18 de noviembre de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama nacional
  • La Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó el dictamen de la Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2026, que permite un endeudamiento externo de hasta US$ 2,840 millones y uno interno de S/ 38,465 millones. El proyecto también autoriza al Gobierno Nacional a otorgar garantías para proyectos bajo la modalidad de Asociación Público-Privada por US$ 631 millones y autoriza operaciones de administración de la deuda por hasta US$ 10,000 millones. Tras esta aprobación, el dictamen pasará a ser debatido en el Pleno del Congreso para su aprobación final.
  • El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), mediante el Boletín Estadístico Minero (BEM), indicó que, en términos interanuales, la producción del cobre subió 3.7% en septiembre (-1.6% en agosto). Por su parte, la producción de oro cayó 1% interanual en el mismo mes (+8.1% en agosto).
  • El tipo de cambio cerró al alza en S/ 3.3726 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando Swaps Cambiarios Venta (SCV) por US$ 89 millones. Dado que hubo vencimientos por US$ 207 millones, el resultado fue una oferta neta negativa de US$ 118 millones.

Fuentes:

Financial Times, Bloomberg, FED, Gestión, Semana Económica, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.

 

 

Descarga de responsabilidad

El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.

Share

    Nombre (*)
    Empresa/Institución (*)
    Cargo(*)
    Correo(*)

    (*) Campos requeridos

    Al presionar enviar,acepta este consentimiento informado

    This will close in 0 seconds