En el plano internacional, la Unión Europea ha decidido retrasar hasta mediados de abril la aplicación de represalias comerciales contra los aranceles al acero y aluminio impuestos por el gobierno de Donald Trump. En el plano nacional, MEF aprobó dos operaciones de endeudamiento externo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$ 100 millones y una con el banco alemán KfW por 40 millones de euros.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/12/2020)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y *

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 20 de marzo de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult
Panorama internacional
- La Unión Europea ha decidido retrasar hasta mediados de abril la aplicación de represalias comerciales contra los aranceles al acero y aluminio impuestos por el gobierno de Donald Trump, incluyendo un gravamen del 50% al whisky estadounidense. Según el portavoz de la Comisión Europea, Olof Gill, la medida busca dar mayor margen para avanzar en las negociaciones con funcionarios estadounidenses.
- En Estados Unidos, el presidente Donald Trump instó a la Reserva Federal a reducir las tasas de interés argumentando que esto ayudaría a mitigar el impacto de los aranceles que su administración planea imponer el 2 de abril.
- En ese mismo país, el Departamento de Trabajo informó que, en la semana que terminó el 15 de marzo de 2025, las nuevas solicitudes de subsidio por desempleo semanal aumentaron de 1.86 mil a 1.89 mil, por encima de lo esperado.
- En China, el Banco Popular mantuvo estables las tasas de interés de referencia. Tanto las tasas de préstamo preferencial (LPR) a un año como a 5 años se mantuvieron sin variación por quinto mes consecutivo. La primera, que es usada para la mayoría de los préstamos nuevos y pendientes, se mantiene en 3.10%. Por otro lado, la segunda, relacionada con las hipotecas, se lo hizo en 3.6%.
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2020)

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 20 de marzo de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó dos operaciones de endeudamiento externo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$ 100 millones y una con el banco alemán Kreditanstalt für Wiederaufbau (KfW) por 40 millones de euros. De este monto, US$ 60 millones del BID se destinarán a mejorar los servicios operativos y misionales de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) en Lima, con un plazo de amortización de 20 años, 6 años de gracia y una tasa de interés SOFR más un margen del BID.
- El ministro de la producción, Sergio González, anunció que Perú se posicionará a la vanguardia en la industria del hidrógeno verde con el proyecto Horizonte de Verano, una planta de producción en Arequipa que requerirá una inversión aproximada de US$ 12,500 millones. La planta se desarrollará en un área de 12,000 hectáreas, ubicadas en las provincias de Camaná y Caylloma.
- Un grupo de congresistas presentó una moción de interpelación contra el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Gustavo Adrianzén. Según el documento, la moción se basa en su deficiente gestión frente a la crisis de inseguridad ciudadana y la ausencia de resultados en las estrategias de seguridad.
- El dólar cerró la jornada al alza en S/ 3.6247 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 166 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 178 millones, resultó una oferta negativa de US$ 12 millones.
Fuentes:
Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, Defensoría del Pueblo, Congreso de la República, La República, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.