En el plano internacional, Donald Trump no descarta el uso de la coerción militar o económica para obtener el control del canal de Panamá y de Groenlandia. En el plano nacional, la Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó el dictamen que restituye el financiamiento privado a organizaciones políticas.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/12/2020)
Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*
Cuadro 1
Tipos de cambio
Cuadro 2
Rendimientos e Índices
Nota: Cifras al 7 de enero de 2025.
*/ Rendimientos (%). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
**/ Emerging Markets Bonds Index (EMBI), principal indicador de riesgo país.
Fuente: Bloomberg, SBS y BCRP. Elaboración: Macroconsult.
Panorama internacional
- En Estados Unidos, el presidente electo Donald Trump no descarta el uso de la coerción militar o económica para obtener el control del canal de Panamá y de Groenlandia. Ante ello, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, respondió que estaba dispuesta a cooperar con Estados Unidos, pero subrayó que el futuro de Groenlandia debería ser decidido por los propios habitantes.
- En ese mismo país, el Departamento de Trabajo, mediante la Encuesta de Ofertas de Empleo y Rotación Laboral (JOLTS, por sus siglas en ingles), indicó que las vacantes de empleo disponibles aumentaron de 7.84 millones en octubre a 8.10 millones en noviembre, registrando un máximo de seis meses y superando las expectativas del mercado (7.73 millones).
- En Zona Euro, según datos preliminares de Eurostat, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 2.4% interanual en diciembre (2.2% en noviembre). Asimismo, dicha entidad reportó que el IPC subyacente (excluye energía, alimentos, alcohol y tabaco) aumentó 2.7% interanual en ese mismo mes, similar a los tres meses anteriores.
- En esa misma zona, según datos publicados por Eurostat, la tasa de desempleo se mantuvo en 6.3% interanual en noviembre, sin variación con respecto a los dos meses previos y en línea con las expectativas del mercado
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2020)
Cuadro 3
Principales bolsas
Cuadro 4
Principales commodities
Nota: Cifras al 7 de enero de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra.), oro y plata (US$/onzas troy.). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril.), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- La Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó, en segunda votación, el dictamen del proyecto de ley que modifica la ley de organizaciones políticas, restituyendo el financiamiento privado. El financiamiento permitido establece que, en un año, un aportante puede contribuir hasta por un máximo de 200 UIT (S/ 1.07 millones) por organización política. Además, sin importar la cantidad de organizaciones políticas a las que decida contribuir, el total de sus aportes no podrá exceder las 500 UIT anuales (S/ 2.68 millones).
- Asimismo, la Comisión Permanente aprobó, en primera votación, el dictamen del proyecto de ley que incorpora el procedimiento para la regularización y corrección de la información de los consumidores en las centrales de riesgos, con el objetivo de agilizar la actualización del historial crediticio. Para ello, cuando un deudor regularice sus pagos, las entidades financieras estarán obligadas a emitir una constancia de regularización en un plazo máximo de siete días hábiles y a informar a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) sobre la actualización correspondiente.
- La Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) informó que la recaudación tributaria, neta de devoluciones, del Gobierno Central alcanzó los S/ 155,756 millones en 2024 , lo que representa un aumento real interanual del 3.3%. La entidad precisó que, en ese año, la recaudación por Impuesto a la Renta (IR) creció un 2.1% real interanual. Por otro lado, el Impuesto General a las Ventas (IGV) aumentó un 3.5% real interanual, debido al incremento del IGV interno (+5%) por la expansión de la demanda interna durante el año.
- La Asociación Automotriz del Perú (AAP) indicó que, durante 2024, la venta de vehículos livianos alcanzó las 151,062 unidades, retrocediendo 8.2% interanual, dado el importante descenso en el primer semestre del año. Por su parte, se indicó que dentro del segmento de vehículos pesados, la venta de camiones y tractocamiones alcanzó las 15,308 unidades, aumentando 1.4% interanual. Finalmente, la venta de vehículos menores (motos y trimotos) alcanzó las 340,009 unidades, creciendo 3.8% interanual.
- El dólar cerró la jornada al alza en S/ 3.7769 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 185 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por el mismo monto, el resultado fue una oferta nula.
Fuentes:
Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, Defensoría del Pueblo, Congreso de la República, La República, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.