En el plano internacional, OpenAI acordó con AMD la compra de chips por seis gigavatios de potencia. En el plano nacional, el Ejecutivo aprobó una adenda que amplía por 30 años la concesión del Terminal Portuario de Matarani en Arequipa.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 6 de octubre de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.
Panorama internacional
- En Estados Unidos, OpenAI acordó con AMD la compra de procesadores por una capacidad total de seis gigavatios de potencia. El acuerdo incluye una opción para que OpenAI adquiera hasta 160 millones de acciones, equivalentes al 10% de participación en AMD.
- En Japón, el partido gobernante, Partido Liberal Democrático (PLD), eligió a Sanae Takaichi como su nueva líder. Takaichi es la primera mujer en dirigir el partido conservador PLD y podría convertirse en la primera mujer en asumir el cargo de primera ministra de Japón, dado que su partido lidera la Cámara Baja del Congreso, instancia que determina quién ocupa dicho cargo.
- En Francia, el primer ministro Sébastien Lecornu renunció tras cuatro semanas en el cargo y un día después de presentar su gabinete ministerial. Lecornu fue el quinto primer ministro de Francia en menos de dos años.
- En Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y su homólogo estadounidense, Donald Trump, sostuvieron su primera videollamada desde que Donald Trump impuso un arancel del 50% sobre Brasil. El gobierno de Brasil informó que el presidente Lula solicitó a Trump la reducción del arancel y propuso un encuentro en Malasia el 26 de octubre, durante la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
- La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados acordaron incrementar su producción en 137 mil barriles diarios a partir de noviembre. Tras el anuncio, el precio del petróleo subió 1.8% debido a que el mercado esperaba un incremento aún mayor.
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 6 de octubre de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- El Ejecutivo aprobó una adenda que amplía por 30 años la concesión del Terminal Portuario de Matarani en Arequipa, operado por Terminal Internacional del Sur (TISUR). La inversión, estimada en US$ 700 millones, contempla la construcción de un nuevo amarradero de 285 metros y un almacén de minerales con capacidad para 40,000 toneladas.
- La empresa Minera Orex presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) un Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para modificar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la mina de oro San Juan de Chorunga (Arequipa). En dicho informe, la compañía propone ampliar sus galerías subterráneas con el objetivo de extender la vida útil de la operación en aproximadamente 4.3 años adicionales.
- El dólar cerró a la baja en S/ 3.4610 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando Swaps Cambiarios Venta (SCV) por US$ 86 millones. Dado que hubo vencimientos por US$ 159 millones, el resultado fue una oferta neta negativa de US$ 73 millones.
Fuentes:
Financial Times, The New York Times, Bloomberg, FED, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.