Reporte Diarionoviembre 6, 2025Reporte diario del 6 de noviembre de 2025

En el plano internacional, en Estados Unidos, Challenger, Gray & Christmas publicó cifras que muestran más de 153 mil recortes de empleos en octubre.  En el plano nacional, el Pleno del Congreso aprobó un proyecto de ley para permitir que los trabajadores de construcción civil pasen de aportar de tres a dos meses para acceder al Seguro Social de Salud.

   Tipos de cambio y renta fija

Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 6 de noviembre de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama internacional
  • En Estados Unidos, la firma de investigación Challenger, Gray & Christmas publicó datos que muestran que las empresas estadounidenses recortaron más de 153 mil empleos en octubre, la cifra más alta para ese mes en los últimos veinte años. Asimismo, la firma informó que el número de despidos entre enero y octubre de 2025 fue de 1,1 millones, solo superado por su estimación de 2020.
  • Los principales índices bursátiles de Estados Unidos cerraron a la baja (ver Cuadro 3), encabezados por la caída de las acciones vinculadas a la inteligencia artificial (IA), como Nvidia y Palantir, ante el aumento de las preocupaciones por la debilidad del mercado laboral en Estados Unidos.
  • El presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó en una entrevista con Financial Times que mantendrá el régimen de bandas cambiarias hasta 2027. El mandatario señaló que “las bandas serán más amplias dentro de dos años” y que “llegará el momento en que dejen de ser relevantes”. Argentina aplica un sistema de bandas cambiarias desde el 11 de abril de 2025, cuyo límite superior e inferior aumenta un 1% cada mes.
  • En Bolivia, el presidente electo Rodrigo Paz, quien asumirá el cargo el 8 de noviembre, buscará alcanzar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) antes de marzo, según declaró su asesor económico, José Luis Lupo, en una entrevista con Bloomberg.
   Commodities y renta variable

Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

bolsa_grafico_06112025

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 6 de noviembre de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama nacional
  • El Pleno del Congreso aprobó por insistencia el proyecto de ley nro. 5440/2022-CR, que modifica la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud para permitir que los trabajadores de construcción civil pasen de tres a dos meses de aportes para acceder al Seguro Social de Salud (Essalud). Además, amplía su cobertura hasta por 12 meses después del cese laboral.
  • El gerente general de Lima Expresa, Raúl Díaz, declaró en una entrevista con El Comercio que el estudio de perfil del viaducto que será el tercer acceso al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se encuentra avanzada en un 70%. Asimismo, indicó que la etapa de preingeniería podría concluir antes de fin de año y que la obra estaría terminada antes de 2028.
  • El dólar cerró al alza en S/ 3.3745 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando Swaps Cambiarios Venta (SCV) por US$ 80 millones. Dado que hubo vencimientos por US$ 160 millones, el resultado fue una oferta neta negativa de US$ 80 millones.

Fuentes:

Financial Times, Reuters, Bloomberg, France24, FED, Infobae, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.

 

 

Descarga de responsabilidad

El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.

Share

    Nombre (*)
    Empresa/Institución (*)
    Cargo(*)
    Correo(*)

    (*) Campos requeridos

    Al presionar enviar,acepta este consentimiento informado

    This will close in 0 seconds