En el plano internacional, en Canadá, Justin Trudeau anunció su dimisión al cargo de primer ministro. En el plano nacional, el ministro de economía y finanzas, José Arista, anticipó una nueva emisión de bonos soberanos este año con el propósito de financiar el déficit fiscal.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/12/2020)
Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y
(%) *
Cuadro 1
Tipos de cambio
Cuadro 2
Rendimientos e Índices
Nota: Cifras al 6 de enero de 2025.
*/ UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
**/ Emerging Markets Bonds Index (EMBI), principal indicador de riesgo país.
Fuente: Bloomberg, SBS y BCRP. Elaboración: Macroconsult.
Panorama internacional
- En Canadá, Justin Trudeau anunció su dimisión como primer ministro y líder del Partido Liberal tras nueve años en el poder. Además, el Parlamento fue suspendido hasta el 24 de marzo para permitir al partido gobernante elegir a un nuevo líder.
- En Estados Unidos, tras el bloqueo de Joe Biden a la venta de la siderúrgica estadounidense US Steel a su similar japonesa Nippon Steel, las dos empresas presentaron demandas alegando que la acusación de amenaza a la seguridad nacional carece de base.
- En ese mismo país, el presidente electo Donald Trump negó un informe del diario Washington Post que afirmaba que sus asesores estaban evaluando la imposición de aranceles a ciertos productos de diversos países, concentrándose en aquellos que podrían representar riesgos para la seguridad nacional o económica, dejando atrás su amenaza de imponer aranceles generales de entre el 10% y el 20%.
- En Alemania, de acuerdo con la Oficina Federal de Estadísticas (Destatis), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento interanual del 2.6% en diciembre (2.2% en noviembre), marcando el tercer mes consecutivo de aumento.
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2020)
Cuadro 3
Principales bolsas
Cuadro 4
Principales commodities
*/Indicador Henry Hub de gas natural de Estados Unidos.
Nota: Cifras al 6 de enero de 2025. Precios spot: cobre, oro, plata. Precios de contratos futuros: resto de commodities.
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- El ministro de economía y finanzas, José Arista, anticipó una nueva emisión de bonos soberanos este año con el propósito de financiar el déficit fiscal, el cual se estima en un 2% del Producto Bruto Interno (PBI). Asimismo, indicó que el déficit fiscal para 2024 se calcula entre el 3.5% y el 3.7% del PBI.
- El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) señaló que el valor bruto de la producción del sector agrícola aumentó 19.1% interanual en noviembre (en el acumulado del año registra un aumento de 6.4%). Esto principalmente por la mayor oferta de mango (+433% en Piura) y arándano (+100% en La Libertad, Lambayeque e Ica).
- Asimismo, dicha entidad indicó que el valor bruto de la producción del sector pecuario creció 2.4% interanual en ese mismo mes (el acumulado del año registra un aumento de 1.2%). Esto se debe, principalmente, al incremento en la producción de pollo (+2.3%) y el pavo de engorde (+37.5%). Como resultado, el sector agropecuario se incrementó 12.4% interanual.
- La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) prevé adjudicar siete proyectos por más de US$ 2,800 millones entre enero y abril de 2025. Estos son: “Proyecto de Tratamiento de Aguas Residuales para disposición final o reúso de Chincha”; “Nueva Subestación Palca 220 kV, LT 220 kV Palca-La Pascana (Arequipa)”; “Enlace 220 kV Planicie-Industriales (Lima)”; “Enlace 138 kV Abancay Nueva-Andahuaylas (Apurímac)”; “Enlace 138 kV Derivación San Rafael-Ananea (Puno)”; “Longitudinal de la Sierra Tramo 4”; y “Parque Industrial de Ancón (PIA)”. Las adjudicaciones serían mediante Asociación Público-Privada (APP) y Proyectos en Activos (PA).
- El dólar cerró la jornada a la baja en S/ 3.7620 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 199 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 213 millones, el resultado fue una oferta negativa de US$ 13 millones.
Fuentes:
Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, Defensoría del Pueblo, Congreso de la República, La República, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.