En el plano internacional, en Estados Unidos, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que formaliza el acuerdo comercial alcanzado con Japón. En el plano nacional, el Pleno del Congreso aprobó una ley que incrementa las pensiones de profesores jubilados de la carrera pública magisterial.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 4 de septiembre de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.
Panorama internacional
- En Estados Unidos, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que formaliza el acuerdo comercial alcanzado con Japón en junio. El pacto establece un arancel máximo del 15% sobre productos japoneses, aplicable a aeronaves, automóviles y autopartes. En el caso de estos últimos bienes, la medida entrará en vigor en un plazo de siete días.
- En Estados Unidos, el Departamento de Justicia abrió una investigación penal contra la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, por presunto fraude hipotecario. Previamente, Donald Trump anunció su destitución. Sin embargo, Cook presentó una demanda contra Trump y solicitó a un juez permanecer en el cargo mientras se resuelve el proceso judicial.
- En México, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el país aplicará aranceles a China y a otros países con los que no tenga tratados comerciales, aunque precisó que lo hará “en su momento”. La declaración se produjo tras la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
- El índice bursátil estadounidense S&P 500 alcanzó un nuevo máximo histórico (ver Cuadro 3). Esto debido a la mayor expectativa de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal, tras conocerse los datos de solicitudes de subsidio por desempleo, mientras se espera la publicación del informe de empleo mañana.
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 4 de septiembre de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- El Pleno del Congreso aprobó en segunda votación, con 66 votos a favor y ninguno en contra, una ley que incrementa las pensiones de profesores jubilados y cesantes de la carrera pública magisterial, estableciendo que recibirán una pensión equivalente a la remuneración íntegra mensual (RIM) de la primera escala magisterial. La medida alcanza a docentes de educación básica regular, alternativa, especial y técnico-productiva. En el caso de los pensionistas afiliados a una AFP, también percibirán una pensión equivalente a la primera escala magisterial. Según el proyecto de ley que le dio origen, el costo es de alrededor de S/ 5 mil millones (0.5% del PBI).
- Asimismo, el Pleno del Congreso de la República aprobó interpelar al ministro del Interior, Carlos Malaver, el jueves 11 de septiembre. La moción sostiene que sus acciones han sido tardías y no han logrado reducir los niveles de criminalidad.
- El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes, informó que la construcción del penal El Frontón se ejecutaría bajo la modalidad de obras por impuestos. Asimismo, el ministro añadió que el proyecto pasará por una evaluación de costo-beneficio y que la inversión estimada sería de US$ 180 millones.
- El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció que se aprobó una propuesta legislativa para que los trabajadores públicos bajo el régimen CAS accedan a la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). El premier señaló que dicha iniciativa será enviada al Congreso para su debate.
- El dólar cerró la jornada a la baja en S/ 3.5251 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 142 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 167 millones, el resultado fue una oferta neta negativa de US$ 25 millones.
Fuentes:
Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, Congreso de la República, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.