En el plano internacional, en Estados Unidos, la Casa Blanca anunció que acatará una orden judicial que la obliga a entregar los cupones de alimentos del programa SNAP. En el plano nacional, ProInversión culminó los estudios de preinversión del nuevo Proyecto de Irrigación Chinecas.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 4 de noviembre de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.
Panorama internacional
- En Estados Unidos, la Casa Blanca anunció que acatará una orden judicial que la obliga a entregar los cupones de alimentos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés). Sin embargo, precisó que los pagos se realizarán de manera parcial. Previamente, el presidente Donald Trump había amenazado con retener los fondos destinados al programa hasta que finalice el cierre del Gobierno.
- En Estados Unidos, los directores ejecutivos de los bancos Goldman Sachs, David Solomon, y Morgan Stanley, Ted Pick, advirtieron sobre la posibilidad de una corrección en el mercado. Los principales índices bursátiles de Estados Unidos retrocedieron (ver Cuadro 3) por el temor a una posible sobrevaloración de las inversiones en inteligencia artificial.
- Las acciones de las empresas tecnológicas Palantir y Nvidia cayeron -8.8% y -3.5%, respectivamente, luego de conocerse que Michael Burry, inversionista famoso por anticipar la crisis financiera de 2008, adquirió opciones de venta sobre ambas compañías, una operación que refleja su apuesta a que los precios de estas acciones bajarán.
- El Bitcoin cayó 3.7% respecto a ayer, hasta US$ 102,870, su nivel más bajo desde junio de 2025, situándose más de 20% por debajo de su máximo histórico de US$125.000 alcanzado el mes anterior. La caída se explica por liquidaciones masivas de la criptomoneda, influenciadas por una mayor aversión al riesgo por parte de los inversionistas.
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 4 de noviembre de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) culminó los estudios de preinversión del nuevo Proyecto de Irrigación Chinecas, los cuales fueron posteriormente aprobados por el Gobierno Regional de Áncash. Este proyecto es una reformulación del Proyecto Chinecas de 1985. Con ello, dicho gobierno regional cuenta ahora con la facultad de declarar la viabilidad de la obra y definir el mecanismo de inversión del proyecto.
- El director de Gestión de Inversiones de Infraestructura Hidráulica y Riego del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que la ejecución del Proyecto de la Presa de Chonta (Cajamarca) se iniciará en 2027. El funcionario señaló que el proyecto se desarrollará bajo la modalidad de gobierno a gobierno y que permitirá ampliar la frontera agrícola en aproximadamente 6,000 hectáreas.
- La titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Denisse Miralles, informó que la entidad prepara un decreto de urgencia que incluirá un conjunto de medidas orientadas a generar un ahorro de hasta S/ 1,200 millones en dos meses. Asimismo, señaló que el MEF evalúa incorporar la reducción del número de feriados dentro de dicho paquete de medidas.
- El dólar cerró al alza en S/ 3.3850 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando Swaps Cambiarios Venta (SCV) por US$ 59 millones. Dado que hubo vencimientos por US$ 88 millones, el resultado fue una oferta neta negativa de US$ 106 millones.
Fuentes:
Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.







