Reporte Diariojulio 4, 2025Reporte diario del 4 de julio de 2025

En el plano internacional, Donald Trump promulgó la denominada “gran y hermosa” ley. En el plano nacional, el BCRP informó que el índice de expectativas empresariales se mantuvo en terreno optimista en junio.

   Tipos de cambio y renta fija

Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 4 de julio de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama internacional
  • Donald Trump promulgó la denominada “gran y hermosa” ley durante la celebración del Día de la Independencia de Estados Unidos. La norma, aprobada tres días antes por el Senado y un día antes por la Cámara de Representantes, reúne una serie de medidas clave para Trump. Entre ellas destacan las siguientes:
    • Se establece de manera permanente la mayoría de los recortes tributarios implementados durante el primer mandato de Trump.
    • Se eliminan los impuestos aplicados sobre las propinas y a las horas extras.
    • Se recorta el gasto en programas sociales en cerca de US$ 1 billón; los programas más afectados son Medicaid y los cupones de alimentos.
    • Se destinan US$ 47 mil millones para la construcción de un muro en la frontera entre México y Estados Unidos y otros US$ 45 mil millones para ampliar los centros de detención de migrantes.
    • Se establece un impuesto a las remesas desde Estados Unidos del 1%.
    • La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) estima que la nueva ley aumentará el déficit federal en US$ 3.4 billones en una década, lo que generará una fuerte presión sobre la deuda estadounidense. Además, la CBO proyecta que 11.8 millones de personas perderán su cobertura de Medicaid y que 3.2 millones dejarán de recibir asistencia alimentaria debido a los nuevos requisitos.
  • En China, el Ministerio de Comercio anunció que, a partir del 5 de julio impondrá un arancel de hasta 34.9% a las importaciones de brandy procedentes de la Unión Europea. Sin embargo, la medida no se aplicará a aquellas empresas que se comprometieron a vender sus productos por encima de un precio mínimo establecido. Un total de 34 empresas, incluidas las principales productoras, firmaron dicho compromiso.
  • En Estados Unidos, el presidente Donald Trump afirmó que no tiene intención de postergar la fecha límite del 9 de julio para imponer aranceles más altos a los principales socios comerciales del país. Indicó que, a partir del viernes 4 de julio, se comenzarán a enviar entre “10 o 12 cartas” a esos socios, especificando los nuevos aranceles que se aplicarán. Trump advirtió que estos aranceles podrían alcanzar hasta un 70% y entrarían en vigor el 1 de agosto.
  • El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de las Naciones Unidas anunció el retiro de sus inspectores de Irán por motivos de seguridad. Ello ocurre a pesar de que, un día antes, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, declaró que su país cooperaría con el organismo.
   Commodities y renta variable

Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

bolsa_grafico_04072025

Cuadro 3
Principales bolsas*

Cuadro 4
Principales commodities*

Nota: Cifras al 4 de julio de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
* Las bolsas de valores en Estados Unidos permanecieron cerradas debido al feriado por el Dia de la Independencia.
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama nacional
  • El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó que el índice de expectativas empresariales para la economía a tres meses cayó de 54 en mayo a 52.9 en junio, manteniéndose en terreno optimista. Mientras tanto, el índice de las expectativas a 12 meses se redujo marginalmente a 56.6 en junio.
  • La empresa minera Shougang Hierro Perú recibió la autorización para reanudar sus operaciones de embarque de concentrados de hierro, luego de casi dos meses de suspensión, a causa de una avería de su cargador de barcos en el muelle de San Nicolás. Shougang es responsable del 98% de la producción nacional de hierro.
  • Lima Airport Partners (LAP), concesionaria del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, rechazó la propuesta del titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, de reabrir el antiguo terminal. La empresa precisó que se trata de una iniciativa unilateral del MTC y recordó que la infraestructura del nuevo aeropuerto fue diseñada para operar como un solo terminal. Asimismo, LAP advirtió que cualquier propuesta del ministerio debe evaluarse dentro del marco técnico y contractual establecido.
  • El dólar cerró la jornada a la baja en S/ 3.5491 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) no intervino en el mercado cambiario.

Fuentes:

Bloomberg, The Economist, Reuters, CNN, FED, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.

 

 

Descarga de responsabilidad

El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.

Share

    Nombre (*)
    Empresa/Institución (*)
    Cargo(*)
    Correo(*)

    (*) Campos requeridos

    Al presionar enviar,acepta este consentimiento informado

    This will close in 0 seconds