En el plano internacional, en Estados Unidos, el presidente Donald Trump amenazó con aumentar el arancel del 25% sobre India. En el plano nacional, el MEF informó que el laudo arbitral por el caso de la Línea 2 del Metro de Lima ha sido suspendido provisionalmente.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 4 de agosto de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.
Panorama internacional
- En Estados Unidos, el presidente Donald Trump amenazó con aumentar “sustancialmente” el arancel del 25% sobre India en respuesta a sus compras de petróleo ruso. Anteriormente, uno de sus principales asesores, Stephen Miller, afirmó que India financia la guerra de Rusia contra Ucrania a través de esas compras.
- Asimismo, Donald Trump anunció que esta semana nombrará a un nuevo director de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) y a un nuevo gobernador para la Reserva Federal. Esto ocurre tras el despido de Erika McEntarfer, directora de la BLS, a quien Trump acusó de falsificar datos de empleo, y la renuncia anticipada de la gobernadora de la Fed, Adriana Kugler. Ambos nombramientos deberán ser ratificados por el Congreso.
- En Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva declaró que el país está dispuesto a negociar con Estados Unidos en “igualdad de condiciones”. A pesar de ello, el mandatario calificó de “inaceptable” la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos por motivos políticos. El arancel del 50% aplicado sobre ciertas importaciones brasileñas entra en vigor a partir del 7 de agosto.
- La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) anunció un aumento en las cuotas de producción de petróleo de 547 mil barriles por día a partir de septiembre, con el objetivo de recuperar participación en el mercado. Esta medida representa el fin total del plan de recortes voluntarios del cártel, que en 2023 alcanzó los 2.2 millones de barriles diarios.
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 4 de agosto de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que el laudo arbitral por el caso de la Línea 2 del Metro de Lima ha sido suspendido provisionalmente, tras una solicitud de anulación presentada por el Estado peruano. Esta decisión estará vigente hasta que el Comité Ad Hoc analice el caso. El Estado cuestiona indemnizaciones por más de US$ 170 millones, 11 millones de euros y S/ 27 millones, alegando que fueron otorgadas sin sustento técnico y por sobrecostos inciertos.
- El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que se inscribieron cinco alianzas electorales al finalizar el plazo de inscripción, el 2 de agosto. Las alianzas inscritas son: Unidad Nacional (Partido Popular Cristiano, Unidad y Paz, y Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!), cuyo precandidato presidencial es Roberto Chiabra; Frente de los Trabajadores y Emprendedores (Primero la Gente y Partido de los Trabajadores y Emprendedores), que incluye a Marisol Pérez Tello y Napoleón Becerra; Venceremos (Voces del Pueblo y Nuevo Perú), aunque el partido Unidad Popular, liderado por Duberlí Rodríguez, formaba parte de esta alianza, el JNE no autorizó su participación; Fuerza y Libertad (Fuerza Moderna y Batalla Perú), integrada por agrupaciones lideradas por Fiorella Molinelli y Zósimo Cárdenas; y Ahora Nación (Ahora Nación y Salvemos al Perú), cuyo precandidato presidencial es Alfonso López Chau. Esta última ha sido observada y tendrá hasta el martes 5 de agosto para subsanar las observaciones. En total, estas alianzas agrupan a once partidos políticos.
- El Grupo Gloria acordó con Backus la compra del negocio de agua mineral San Mateo mediante la adquisición del 100% de las acciones de NABs S.A.C., titular de la producción, embotellamiento y comercialización de agua San Mateo. El acuerdo está sujeto a la autorización previa de Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
- El dólar cerró la jornada a la baja en S/ 3.5648 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 140 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 175 millones, el resultado fue una oferta negativa de US$ 35 millones.
Fuentes:
Financial Times, The Economist, Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.