En el plano internacional, en Estados Unidos, el presidente Donald Trump estableció un arancel del 50% sobre Brasil. En el plano nacional, la Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Indecopi autorizó a Primax adquirir las estaciones de servicio de Terpel Perú.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 31 de julio de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.
Panorama internacional
- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estableció un arancel del 50% sobre las importaciones provenientes de Brasil, el cual será aplicado a partir del 6 de agosto. Quedan exentos del arancel los aviones civiles, los helicópteros y sus piezas, así como el oro, el carbón, el hierro y el jugo de naranja. Estados Unidos importa el 80% de su jugo de naranja desde Brasil. En cambio, productos como la carne de res y el café sí serán afectados por el arancel.
- Asimismo, Donald Trump extendió el plazo de negociaciones con México por 90 días. El arancel actual sobre las importaciones mexicanas es del 25%. No obstante, los productos contemplados dentro del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) ingresan a Estados Unidos libres de impuestos.
- Estados Unidos y Corea del Sur alcanzaron un acuerdo comercial que incluye un arancel estadounidense del 15% sobre las importaciones surcoreanas. Dicho arancel incluye a las importaciones de automóviles, que representan más del 25% de las importaciones de Corea del Sur a Estados Unidos. El acuerdo también contempla un compromiso de inversión de Corea del Sur en Estados Unidos por US$ 350 mil millones. Además, Corea del Sur se comprometió a gastar US$ 100 mil millones en productos energéticos hasta 2029.
- Los principales índices bursátiles de Estados Unidos cerraron a la baja (ver cuadro 3) debido a la incertidumbre por la posible aplicación de aranceles recíprocos desde el 1 de agosto, lo que contrarrestó los buenos resultados del segundo trimestre de Microsoft y Meta.
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 31 de julio de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) autorizó a Primax S.A. y Coesti S.A. a adquirir las estaciones de servicio de Terpel Perú S.A.C. No obstante, la CLC ordenó a Primax desinvertir en cuatro estaciones de servicio ubicadas en Chorrillos, San Miguel, Rímac y Comas.
- El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero, afirmó en una entrevista a Gestión que el Midagri incluirá siete decretos legislativos en el pedido de facultades al Congreso en agosto. Manero declaró que se alista un decreto supremo para una nueva Ley Agraria, en caso el Congreso rechace el actual proyecto.
- La empresa Volcan Compañía Minera anunció que su Proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado un 50% de avance en su construcción. La compañía prevé el inicio de operaciones para el segundo trimestre de 2026. El proyecto contempla la extracción de zinc, plomo y plata, con una capacidad instalada de procesamiento de 2,750 toneladas por día.
- El dólar cerró la jornada al alza en S/ 3.5919 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 223 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimiento por US$ 167 millones, resultó una oferta positiva neta por US$ 56 millones.
Fuentes:
The Economist, Reuters, Bloomberg, The New York Times, FED, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.