En el plano internacional, el Fed decidió mantener la tasa de interés de referencia en un rango de 4.25% a 4.50%. En el plano nacional, la presidenta Dina Boluarte dio su último mensaje a la nación.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 30 de julio de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.
Panorama internacional
- En Estados Unidos, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) del Sistema de la Reserva Federal (Fed) acordó mantener la tasa de interés de referencia en un rango de 4.25% a 4.50%, tasa en la que se mantiene desde diciembre de 2024. Según el comunicado del FOMC, el nivel de empleo se mantiene solido y la inflación continúa ligeramente elevada. Además, se señala que la incertidumbre comercial sigue siendo alta.
- En el mismo país, según datos de la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés), el Producto Bruto Interno (PBI), desestacionalizado y anualizado, se incrementó en 3% en el segundo trimestre (-0.5% en el primer trimestre).
- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplicó un arancel del 50% a las importaciones de productos semiacabados de cobre a partir del 1 de agosto. Dichos aranceles no aplican sobre insumos como minerales, chatarra, concentrados y cátodos de cobre. Tras el anuncio, el precio de los futuros del cobre cayó más de 19% en la bolsa Comex.
- Asimismo, Donald Trump, anunció un arancel del 25% sobre las importaciones provenientes de la India a partir del 1 de agosto, y advirtió que podría imponer sanciones adicionales debido a las compras de petróleo y armas realizadas por ese país a Rusia.
- La Unión Europea (UE) y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo comercial preliminar el 27 de julio que contempla un arancel del 15% sobre la mayoría de las importaciones del bloque hacia Estados Unidos, incluyendo automóviles y medicamentos. Además, la UE se comprometió a movilizar inversión privada por US$ 600 mil millones en Estados Unidos hasta 2029 y a gastar US$ 750 mil millones en productos energéticos en el mismo periodo.
- El Fondo Monetario Internacional (FMI), en su más reciente actualización del informe Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, por sus siglas en inglés), revisó al alza su proyección de crecimiento económico global para 2025, de 2.8% a 3%. Entre las economías avanzadas, ajustó la estimación para Estados Unidos a 1.9% (1.8% en abril) y la de la Zona Euro a 1% (0.8% en abril). En las economías emergentes destacó el caso de China, cuya previsión pasó a 4.8% (4% en abril). Por su parte, la proyección para América Latina y el Caribe se incrementó a 2.2% (2% en abril).
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 30 de julio de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- El 28 de julio, la presidenta Dina Boluarte dio su último mensaje a la Nación. Entre sus principales anuncios figuran: (i) la adjudicación de más de 30 proyectos de inversión por más de US$ 8,200 millones en 2025; (ii) el proyecto de gas natural denominado Siete Regiones, que planea llevar el gas de Camisea a Cusco, Puno, Ucayali, Junín, Ayacucho, Huancavelica y Huancayo; (iii) la finalización de la mejora de las vías aledañas al nuevo Aeropuerto Jorge Chávez; (iv) una reducción de la informalidad al 50%; y (v) la firma de tratados de libre comercio (TLC) con India, Uruguay y El Salvador antes de julio de 2026.
- El 26 de julio, el Pleno del Congreso de la República eligió, con 79 votos a favor, a José Jerí (Somos Perú), miembro de la lista 1, como presidente de la Mesa Directiva para el periodo 2025-2026. Los demás integrantes de la Mesa Directiva son: Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), como primer vicepresidente; Waldemar Cerrón (Perú Libre), como segundo vicepresidente; e Illich López (Avanza País), como tercer vicepresidente. Por otro lado, la lista 2, liderada por José Cueto, obtuvo 42 votos.
- El dólar cerró la jornada al alza en 3.5690 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 140 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 154 millones, el resultado fue una oferta neta negativa de US$ 14 millones.
Fuentes:
Reuters, The Economist, Euronews, Financial Times, Bloomberg, FED, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.