Reporte Diarioenero 3, 2025Reporte diario del 3 enero de 2025

En el plano internacional, en Estados Unidos, el presidente Joseph Biden anunció su decisión de bloquear la venta de la siderúrgica estadounidense US Steel a su similar japonesa Nippon Steel. En el plano nacional, el MTC reportó que la Línea 2 del Metro de Lima tiene un avance del 66.7% a la fecha.

   Tipos de cambio y renta fija

Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/12/2020)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y
(%) *

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 3 de enero de 2025.
*/ UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
**/ Emerging Markets Bonds Index (EMBI), principal indicador de riesgo país.
Fuente: Bloomberg, SBS y BCRP. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama internacional
  • En Estados Unidos, el presidente Joseph Biden anunció su decisión de bloquear la venta de la siderúrgica estadounidense US Steel a su similar japonesa Nippon Steel por US$ 14,100 millones. El mandatario resaltó, en su comunicado, que la industria siderúrgica es clave para la seguridad nacional y debe permanecer bajo propiedad y gestión estadounidense. Según Bloomberg, ambas compañías han señalado que planean emprender acciones legales. Como consecuencia, las acciones de US Steel cayeron 8% por la mañana, generando dudas sobre el futuro del gigante industrial estadounidense.
  • En ese mismo país, Thomas Barkin, presidente del Fed de Richmond y miembro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en ingles), señaló que el Fed todavía tiene trabajo por hacer, ya que la inflación aún no ha vuelto a su objetivo. No obstante, Barkin enfatizó que “no cree que se tenga que ser tan restrictivos como antes”.
  • En China, Yuan Da, subsecretario general de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, anunció que, este año, el gobierno emitirá más deuda pública de largo plazo para financiar programas de renovación de bienes de uso cotidiano y modernización de equipos industriales. Esto incluye subsidios para comprar productos como teléfonos, tabletas y dispositivos inteligentes, así como apoyo para renovar vehículos de energía renovable, maquinaria agrícola y bienes relacionados con la decoración del hogar. Yuan Da enfatizó que esto forma parte del plan de impulso económico presentado en marzo del año pasado.
  • En Ecuador, el mandatario, Daniel Noboa, decretó estado de excepción en siete provincias y tres municipios. El presidente enfatizó que esta medida se toma como parte de la lucha contra la inseguridad ciudadana. Este nuevo estado de excepción se declaró pocos días antes de que se inicie la campaña electoral con miras a las elecciones generales del próximo 9 de febrero.
   Commodities y renta variable

Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2020)

bolsas

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

*/Indicador Henry Hub de gas natural de Estados Unidos.
Nota: Cifras al 3 de enero de 2025. Precios spot: cobre, oro, plata. Precios de contratos futuros: resto de commodities.
Fuente: Bloomberg y Cochilco.  Elaboración: Macroconsult.

   Panorama nacional
  • El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reportó que la Línea 2 del Metro de Lima tiene un avance del 66.7% a la fecha. El MTC destacó que se vienen ejecutando obras en 23 de las 27 estaciones. De estas estaciones, 14 presentan avances mayores al 90%. En esa línea, el MTC espera que el servicio de transporte opere al 100% en 2028.
  • Asimismo, dicha entidad informó que las obras de ampliación del Terminal Norte Multipropósito del puerto del Callao, operado por APM Terminals, tienen un avance del 60%. Estas incluyen lo siguiente: (i) la construcción de 12 silos para granos (11 ya terminados); (ii) la instalación de dos descargadores de granos; y (iii) la pavimentación de 2.13 hectáreas. Las obras de ampliación mencionadas (cuyo monto de inversión es de US$ 95 millones) forman parte de una etapa más amplia de modernización conocida como “Etapa 3A”.
  • ProInversión y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) anunciaron que el proyecto para la planta de tratamiento de agua residuales en Chincha (PTAR Chincha) se adjudicará la próxima semana. Dicho proyecto requerirá una inversión de US$ 97 millones (sin IGV).
  • El dólar cerró la jornada al alza en S/ 3.7625 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 159 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por dicho monto, resultó una oferta nula.

Fuentes:

Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, Defensoría del Pueblo, Congreso de la República, La República, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.

 

Descarga de responsabilidad

El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.

Share

    Nombre (*)
    Empresa/Institución (*)
    Cargo(*)
    Correo(*)

    (*) Campos requeridos

    Al presionar enviar,acepta este consentimiento informado

    This will close in 0 seconds