Reporte Diariojulio 3, 2025Reporte diario del 3 de julio de 2025

En el plano internacional, en Estados Unidos, la Cámara de Representantes aprobó, un proyecto de ley de recortes fiscales impulsado por Donald Trump. En el plano nacional, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones anunció que el aeropuerto de Jauja reiniciará sus operaciones el 4 de julio.

   Tipos de cambio y renta fija

Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 3 de julio de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama internacional
  • En Estados Unidos, la Cámara de Representantes aprobó, con 218 votos a favor y 214 en contra, un proyecto de ley impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que contempla recortes en impuestos y en el gasto público. El paquete incluye la extensión de una reducción del impuesto a la renta individual implementada durante su primer mandato por US$ 4.5 billones, así como la eliminación de impuestos sobre las propinas y del pago de horas extras. En contraste, prevé recortes por US$ 1.2 billones en la financiación de programas sociales como Medicaid y los cupones de alimentos.
  • En Estados Unidos, la Oficina de Estadísticas Laborales informó que las nóminas de empleo no agrícola aumentaron en 147 mil puestos en junio (+144 mil en mayo), por encima de los 111 mil que esperaba el mercado. Además, la tasa de desempleo retrocedió de 4.2% en mayo a 4.1% en junio, marcando su primera disminución en cinco meses.
  • En China, el Ministerio de Comercio informó que está evaluando el acuerdo comercial alcanzado entre Estados Unidos y Vietnam, y advirtió que tomará represalias si considera que dicho acuerdo afecta sus intereses.
  • En Bolivia, el Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó que la inflación acumulada alcanzó el 15.5% en el primer semestre de 2025, marcando su nivel más alto desde 2008. En cuanto a la variación mensual, la inflación subió un 5.2% en junio, impulsada principalmente por el alza en los precios de productos básicos, como resultado bloqueos de carreteras ocurridos durante las primeras semanas del mes.
   Commodities y renta variable

Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

bolsa_grafico_03072025

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 3 de julio de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama nacional
  • El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval, anunció que el Aeropuerto Francisco Carlé de Jauja reiniciará sus operaciones el 4 de julio, tras haber permanecido cerrado desde abril por trabajos de rehabilitación debido a deficiencias en su pista de aterrizaje.
  • Asimismo, Sandoval señaló que se evalúa la reapertura del antiguo aeropuerto Jorge Chávez. El ministro indicó que este podría conectarse con el nuevo aeropuerto a través de un monorriel, lo que permitiría aprovechar mejor la infraestructura existente.
  • El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) designó a Erick Wilfredo Lahura Serrano como nuevo viceministro de Economía, quien previamente, se había desempeñado como viceministro de Hacienda. Asimismo, Rodolfo Acuña Namihas fue nombrado viceministro de Hacienda.
  • La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) exige al Grupo Crédito S.A., empresa subsidiaria de Credicorp, el pago de más de S/ 1,500 millones por impuesto a la renta por presuntamente no declarar operaciones bursátiles. La controversia se originó por dos compras de acciones del Banco de Crédito del Perú (BCP) en 2018 y 2019. Credicorp sostiene que estas operaciones estaban exoneradas del impuesto, ya que, según la normativa vigente en ese período, las transacciones bursátiles efectuadas a través de la Bolsa de Valores de Lima y que no superaban el 10 % del total accionario de la empresa en un plazo de 12 meses estaban libres del pago de impuesto a la renta.
  • El dólar cerró la jornada a la baja en S/ 3.5460 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 85 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 149 millones, el resultado fue una oferta negativa de US$ 64 millones.

Fuentes:

The Economist, Bloomberg, FED, Infobae, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.

 

 

Descarga de responsabilidad

El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.

Share

    Nombre (*)
    Empresa/Institución (*)
    Cargo(*)
    Correo(*)

    (*) Campos requeridos

    Al presionar enviar,acepta este consentimiento informado

    This will close in 0 seconds