Reporte Diarioenero 29, 2025Reporte diario del 29 de enero de 2025

En el plano internacional, en Estados Unidos, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) del Sistema de la Reserva Federal (Fed) acordó mantener la tasa de interés de referencia en el rango de 4.25% a 4.50%. En el plano nacional, Sunat espera recaudar más de S/170,000 millones en 2025.

   Tipos de cambio y renta fija

Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/12/2020)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y *

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 29 de enero de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
**/ Emerging Markets Bonds Index (EMBI), principal indicador de riesgo país.

   Panorama internacional
  • En Estados Unidos, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) del Sistema de la Reserva Federal (Fed) acordó mantener la tasa de interés de referencia en el rango de 4.25% a 4.50%, en línea con lo esperado por el mercado. Según el comunicado del FOMC, “la actividad económica ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido. La tasa de desempleo se ha estabilizado en un nivel bajo en los últimos meses y las condiciones del mercado laboral siguen siendo sólidas.”
  • En ese mismo país, el presidente Donald Trump revocó la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para más de 600,000 venezolanos. La prórroga los protegía de la deportación durante 18 meses adicionales, a partir de la expiración de la protección actual (3 de abril de 2025), y les permitía permanecer en Estados Unidos con permisos de trabajo.
  • Por otro lado, Trump decidió revocar la orden que instaba a las agencias federales a suspender billones de dólares en financiamiento, incluyendo subvenciones y préstamos, tras un fallo judicial que bloqueó temporalmente la medida. Esta anulación no afecta la revisión del financiamiento a programas de ayuda exterior.
  • OpenAI, propietaria de ChatGPT, investiga si la startup china DeepSeek utilizó su chatbot para recopilar información y entrenar su propio modelo de inteligencia artificial, tras detectar intentos de extraer grandes volúmenes de datos de sus herramientas. En respuesta, la empresa ha bloqueado cuentas sospechosas.
   Commodities y renta variable

Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2020)

bolsa_grafico_29012025

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 29 de enero de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama nacional
  • El jefe de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), Víctor Mejía, declaró que se espera recaudar más de S/ 170,000 millones en 2025 (S/155,756 millones en 2024). Para lograrlo, se reforzará la fiscalización en actividades con altos índices de informalidad, mejorará la eficiencia en el control e impugnaciones y se incrementará la recaudación mediante el fraccionamiento especial. Asimismo, señaló que la recaudación proveniente de plataformas digitales podría alcanzar los S/ 600 millones.
  • El presidente del Banco de la Nación, Juan Carlos Galfré, señaló que, el banco suscribirá un convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para modernizar la infraestructura informática de la entidad y garantizar la continuidad del proyecto a largo plazo. El acuerdo se concretará en las próximas semanas mediante un decreto supremo.
  • El ministro de economía y finanzas, José Arista, subrayó que este año el gobierno se enfocará en potenciar la inversión privada, destacando proyectos en el sector minero como Tía María y Zafranal, así como la modernización de infraestructura portuaria con inversiones de hasta US$ 500 millones provenientes de fondos como BlackRock. En cuanto a Petroperú, Arista descartó un nuevo apoyo financiero del gobierno a la petrolera estatal, que registraría pérdidas cercanas a US$ 1,000 millones en 2024.
  • El gremio de transportistas, Alianza Nacional de Transportistas, anunció un nuevo paro nacional el 26 de febrero por el aumento de la inseguridad ciudadana. Además, buscan que la medida involucre a más sectores afectados y exigen acciones concretas del gobierno.
  • El dólar cerró la jornada a la baja en S/ 3.7160 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 161 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 160 millones, el resultado fue una oferta neta de US$ 2 millones.

Fuentes:

Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, La República, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.

 

Descarga de responsabilidad

El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.

Share

    Nombre (*)
    Empresa/Institución (*)
    Cargo(*)
    Correo(*)

    (*) Campos requeridos

    Al presionar enviar,acepta este consentimiento informado

    This will close in 0 seconds