Reporte Diarioagosto 29, 2025Reporte diario del 29 de agosto del 2025

En el plano internacional, en Estados Unidos, el Departamento de Comercio informó que el Índice de Precios de Gastos de Consumo Personal se mantuvo en 2.6% interanual en julio. En el plano nacional, el Consejo Fiscal (CF) emitió opinión sobre el Marco Macroeconómico Multianual 2026- 2029.

   Tipos de cambio y renta fija

Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 29 de agosto de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama internacional
  • En Estados Unidos, el Departamento de Comercio informó que el Índice de Precios de Gastos de Consumo Personal (PCE, por sus siglas en inglés, indicador preferido por el Sistema de la Reserva Federal) se mantuvo en 2.6% interanual en julio (+2.6% esperado por el mercado). Asimismo, el PCE subyacente (que excluye alimentos y energía) se incrementó 2.9% interanual en ese mismo mes (+2.8% en junio), su valor más alto desde febrero y en línea con lo esperado por el mercado.
  • En el mismo país, según los resultados de una encuesta realizada por la Universidad de Michigan, las expectativas de inflación a 12 meses de los consumidores aumentaron de 4.5% en julio a 4.8% en agosto. Por otro lado, la confianza del consumidor en la actividad económica descendió de 61.7 en julio a 58.2 en agosto, su nivel más bajo en tres meses.
  • Además, el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, afirmó que respaldará un recorte de 0.25 puntos porcentuales en la tasa de interés en la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) en septiembre. Explicó que esta postura se basa en que las expectativas de inflación se mantienen controladas, mientras que el mercado laboral muestra señales de debilidad.
  • En Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva inició un proceso de consulta para aplicar medidas en represalia a los aranceles del 50% impuestos por su homólogo estadounidense, Donald Trump, según informó el vicepresidente Geraldo Alckmin. El proceso consiste en una evaluación del impacto de los aranceles estadounidenses, que podría determinar la aplicación de medidas como aranceles adicionales, suspensión de concesiones o la suspensión de patentes.
   Commodities y renta variable

Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

bolsa_grafico_29082025

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 29 de agosto de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama nacional
  • El Consejo Fiscal (CF) emitió opinión sobre el Marco Macroeconómico Multianual 2026-2029. Al respecto, el CF advirtió un “exceso de optimismo” en las proyecciones macroeconómicas, que podría derivar en asignaciones presupuestales inalcanzables. El CF señaló la necesidad de implementar medidas que incrementen los ingresos fiscales de manera permanente y de mantener un manejo responsable del gasto público. Asimismo, subrayó la importancia de detener la aprobación de leyes, desde el Congreso, que otorguen beneficios tributarios.
  • El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que el Consejo de Ministros aprobó el presupuesto del sector público para el Año Fiscal 2026, el cual asciende a S/ 257,562 millones, un 2.2% más que el año anterior. De acuerdo con el MEF, los gobiernos regionales recibirán un incremento de 8.6% en sus recursos, mientras que los gobiernos locales contarán con un aumento de 3% respecto al año anterior.
  • El dólar cerró la jornada a la baja en S/ 3.5325 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) no intervino en el mercado cambiario. Dado que hubo vencimientos por US$ 28 millones, el resultado fue una oferta neta negativa de US$ 28 millones.

Fuentes:

The Economist, Financial Times, Reuters, Bloomberg, Gestión, El Comercio, Infobae, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.

 

 

Descarga de responsabilidad

El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.

Share

    Nombre (*)
    Empresa/Institución (*)
    Cargo(*)
    Correo(*)

    (*) Campos requeridos

    Al presionar enviar,acepta este consentimiento informado

    This will close in 0 seconds