Reporte Diariomarzo 28, 2025Reporte diario del 28 de marzo de 2025

En el plano internacional, los principales índices bursátiles estadounidenses registraron una fuerte caída por tercera jornada consecutiva. En el plano nacional, el FMI revisó al alza su proyección de crecimiento de la economía peruana de 2.7% a 2.9% para 2025.

   Tipos de cambio y renta fija

Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 28 de marzo de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama internacional
  • En Estados Unidos, el Departamento de Comercio informó que el índice de Precios de Gastos de Consumo Personal (PCE, por sus siglas en inglés, indicador preferido por el Sistema de la Reserva Federal), aumentó 2.5% interanual en febrero. Asimismo, el PCE subyacente (que excluye alimentos y energía) se incrementó 2.8% interanual en ese mismo mes (+2.7% en enero), por encima de lo esperado por el mercado (2.7%).
  • En ese mismo país, según una encuesta realizada por la Universidad de Michigan, las expectativas de inflación a 12 meses de los consumidores se ubicaron en 5% en marzo (4.3% en febrero). Por otro lado, la confianza del consumidor en la actividad económica disminuyó a 57 en marzo (64.7 en febrero), su nivel más bajo en cuatro años.
  • Tras la publicación de dichos datos, los principales índices bursátiles estadounidenses registraron una fuerte caída por tercera jornada consecutiva (ver cuadro 3). Por otro lado, el rendimiento del bono del tesoro a 10 años descendió al 4.25% (ver cuadro 2). Mientras que el oro alcanzó un nuevo máximo histórico acercándose a los US$ 3,100 por onza troy.
  • El vicepresidente James David Vance visitó Groenlandia junto a su esposa y acusó a Dinamarca de no invertir lo suficiente en la seguridad de la isla. Además, Donald Trump reiteró que Estados Unidos necesita a Groenlandia por razones de seguridad nacional e internacional.
  • En China, el regulador antimonopolio anunció que revisará el acuerdo de US$ 23,000 millones mediante el cual CK Hutchison, con sede en Hong Kong, vendería sus participaciones mayoritarias en puertos, incluidos los de Panamá, a un consorcio liderado por BlackRock. Aunque el acuerdo aún no es definitivo, las partes involucradas esperan formalizarlo el 2 de abril.
  • En Colombia, tras la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se firmó un acuerdo para el intercambio de datos biométricos entre ambos países, con el objetivo de mejorar el control fronterizo, agilizar deportaciones y reforzar la seguridad regional.
   Commodities y renta variable

Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

bolsa_grafico_28032025

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 28 de marzo de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama nacional
  • El Fondo Monetario Internacional (FMI) en su declaración final de la misión de consulta del Artículo IV, indicó que proyecta que el crecimiento económico de Perú se desacelere en 2025 hacia un 2.9% anual (antes 2.7%), impulsado principalmente por el consumo privado. Sin embargo, advirtió que factores como la incertidumbre política asociada al período preelectoral podrían limitar el dinamismo. A nivel interno, los principales desafíos incluyen la volatilidad del entorno político, el descontento social por razones de inseguridad y los efectos adversos de eventos climáticos extremos. Además, indicó que el crecimiento del PBI potencial se encontraría alrededor de 2.5%.
  • Asimismo, el FMI destacó las medidas adoptadas por las autoridades peruanas para fortalecer el mercado de capitales, como la introducción de los fondos cotizados en bolsa (ETF) soberanos. No obstante, advirtió sobre los riesgos de nuevos retiros de fondos de pensiones privados, ya que reduciría la disponibilidad de recursos para inversión y aumentaría los costos de financiamiento.
  • El ministro de transportes y comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, anunció que el 1 de abril comenzarán los vuelos de prueba en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez. No obstante, señaló que la inauguración aún no tiene una fecha definida, ya que persisten observaciones identificadas por los organismos reguladores.
  • El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó que el crédito al sector privado en febrero llegó a los S/ 422,631 millones y avanzó un 2.4% interanual. Por segmentos, el crecimiento interanual de los créditos a las personas creció 1.9% y el crédito a las empresas aumentó 2.8% interanual.
  • El dólar cerró la jornada al alza en S/ 3.6583 por dólar. El BCRP no intervino en el mercado cambiario.

Fuentes:

Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, La República, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.

 

 

Descarga de responsabilidad

El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.

Share

    Nombre (*)
    Empresa/Institución (*)
    Cargo(*)
    Correo(*)

    (*) Campos requeridos

    Al presionar enviar,acepta este consentimiento informado

    This will close in 0 seconds