En el plano internacional, en Estados Unidos, la Oficina de Análisis Económico revisó al alza el crecimiento del PBI del segundo trimestre de 3% a 3.3%. En el plano nacional, el MEF mantuvo la proyección de 3.5% para el crecimiento del PBI de 2025 en el Marco Macroeconómico Multianual 2026-2029.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 28 de agosto de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.
Panorama internacional
- En Estados Unidos, la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés) revisó al alza el crecimiento del PBI del segundo trimestre de 3% a 3.3% (tasa anualizada y desestacionalizada). Este resultado superó tanto la contracción de 0.5% registrada en el primer trimestre como el valor esperado por el mercado (3%). La revisión se debió principalmente a un mayor dinamismo de la inversión empresarial, que creció 5.7%, por encima del 1.9% estimado inicialmente.
- En el mismo país, el Departamento de Trabajo informó que en la semana que finalizó el 23 de agosto de 2025, las nuevas solicitudes semanales de subsidio por desempleo cayeron de 234 mil a 229 mil (231 mil esperadas por el mercado).
- El índice bursátil estadounidense S&P 500 alcanzó un máximo histórico (ver Cuadro 3) y superó por primera vez los 6,500 puntos, debido, principalmente, al impulso de las acciones de empresas tecnológicas.
- Asimismo, en Estados Unidos, la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, denunció al presidente Donald Trump por intentar destituirla a raíz de una acusación de fraude hipotecario. Cook sostiene que no existe causa válida para su despido, ya que no hay una acusación formal en su contra y el presunto fraude habría ocurrido antes de su confirmación por el Senado para el cargo de gobernadora.
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 28 de agosto de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el Marco Macroeconómico Multianual 2026-2029. Con respecto al crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), el MEF mantuvo la proyección de 3.5% en 2025 y de 3.2% en 2026, según el Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas (IAPM), en línea con una revisión al alza de la inversión privada en 4.5% en 2025 (IAPM: 4%) y 4% en 2026 (IAPM: 4%). Asimismo, el MEF prevé que la inversión pública crezca 4.5% en 2025 y 1% en 2026. Por otro lado, respecto del déficit fiscal, el MEF espera cerrar el año cumpliendo la regla de 2.2% en 2025 y estima la deuda pública en 32.1% del PBI en el mismo año.
- Además, el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes, declaró en entrevista con Canal N que se planea otorgar entre S/ 800 y S/ 1,000 millones a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) a partir de octubre. Explicó que los recursos provendrán de una redistribución del saldo no ejecutado por los ministerios en septiembre.
- La empresa canadiense, American Lithium Corp., anunció que la Corte Superior de Justicia rechazó las peticiones presentadas en diciembre de 2023 por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y ratificó que su filial, Macusani Yellowcake, mantiene la propiedad de 32 concesiones mineras de uranio en Puno. Estas concesiones habían sido cuestionadas por supuestos incumplimientos administrativos en 2018.
- El dólar cerró la jornada a la baja en S/ 3.5392 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 85 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 27 millones, el resultado fue una oferta neta negativa.
Fuentes:
The Economist, Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, Energiminas, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.







