En el plano internacional, España sufrió un apagón eléctrico masivo. En el plano nacional, Minem informó que la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 asciende a más de US$ 64 mil millones.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 28 de abril de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.
Panorama internacional
- España sufrió un apagón eléctrico masivo, afectando a zonas de Portugal y de Francia. Según el jefe de servicios de operación de Red Eléctrica, las fuertes fluctuaciones de potencia provocaron la desconexión del sistema eléctrico español de la red europea. El apagón paralizó trenes, provocó retrasos aéreos y suspensión de actividades.
- En Estados Unidos, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, indicó que depende de China reducir la escalada del conflicto comercial, destacando la disparidad en el comercio bilateral. Con respecto a la suspensión de 90 días de los aranceles recíprocos, mencionó que varios países han presentado propuestas muy buenas, las cuales están siendo evaluadas.
- En China, Zhao Chenxin, vicepresidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, señaló que el país puede prescindir de las importaciones agrícolas de Estados Unidos, afirmando que las compras a otros países cubrirán la demanda. Asimismo, señaló que habría un impacto limitado en los suministros de energía de China si las empresas dejaran de importar petróleo, gas natural y carbón estadounidenses.
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 28 de abril de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 está compuesta por 67 proyectos mineros, con una inversión total superior a los US$ 64,071 millones. Esto representa un aumento del 17.4% en comparación con la cartera de 2024, debido a la incorporación de 19 nuevos proyectos y a la modificación al alza de los montos de inversión en seis casos. Entre los nuevos proyectos se encuentran la Optimización Cerro Verde (US$ 2,100 millones) y la Ampliación Shougang (US$ 900 millones).
- El titular del Ministerio de Economía y Finanzas, José Salardi, señaló que el gobierno peruano promoverá la construcción de nueve teleféricos mediante Asociaciones Público-Privadas, con una inversión aproximada de US$ 650 millones. Dichos proyectos estarán ubicados en Cusco, Áncash, Puno, Moquegua y Lima.
- El Pleno del Congreso de la República aprobó la moción de interpelación a la ministra de desarrollo e inclusión social, Leslie Urteaga. En esa línea, el 6 de mayo, la ministra deberá acudir al Pleno para responder un pliego de preguntas relacionadas a los casos de intoxicación del programa de alimentación escolar Wasi Mikuna (antes Qali Warma).
- El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), a través de la Resolución Ministerial nro. 057-2025-TR, aprobó la creación del Registro de Trabajadores en la Informalidad Laboral. El objetivo de este es contar con información estadística de los trabajadores informales a nivel nacional, regional, provincial y distrital.
- El dólar cerró la jornada a la baja en S/ 3.6678 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 191 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por el mismo monto, el resultado fue una oferta nula.
Fuentes:
Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, La República, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.