Reporte Diariomarzo 27, 2025Reporte diario del 27 de marzo de 2025

En el plano internacional, en Estados Unidos, el PBI creció 2.4% en el cuarto trimestre. En el plano nacional, el ministro de desarrollo agrario y riego anunció que el proyecto de irrigación Majes-Siguas será adjudicado el 15 de mayo.

   Tipos de cambio y renta fija

Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 27 de marzo de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama internacional
  • En Estados Unidos, la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés) revisó al alza la tasa de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) desestacionalizado y anualizado para el cuarto trimestre, elevándola de 2.3% a 2.4%. En el tercer trimestre esta fue de 3.1%.
  • En ese mismo país, el Departamento de Trabajo informó que, en la semana que terminó el 22 de marzo, las nuevas solicitudes de subsidio por desempleo semanal cayeron de 225 mil a 224 mil (225 mil esperado por el mercado).
  • Ante la imposición de aranceles del 25 % por parte de Estados Unidos a las importaciones de automóviles y autopartes, Japón expresó su rechazo y advirtió que evaluará contramedidas para proteger su industria. Por su parte, México busca un trato preferencial debido a la alta integración de su industria automotriz con la estadounidense y esperará hasta el 3 de abril para definir su respuesta. En Canadá, se ha decidido esperar hasta la próxima semana, luego de que Trump anuncie los aranceles recíprocos, para evaluar el panorama completo antes de tomar decisiones.
  • Argentina anunció que su próximo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ascenderá a US$ 20,000 millones; sin embargo, su aprobación podría demorar semanas. Según el ministro de economía, Luis Caputo, se acordó revelar el monto debido a la reciente volatilidad del mercado y la especulación en torno al acuerdo. Posteriormente, la vocera del FMI, Julie Kozack, señaló que los desembolsos se realizarán en tramos, aunque las etapas y el tamaño de cada uno aún están en discusión.
   Commodities y renta variable

Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

bolsa_grafico_27032025

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 27 de marzo de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama nacional
  • El ministro de desarrollo agrario y riego, Ángel Manero anunció que el proyecto de irrigación Majes-Siguas será adjudicado el 15 de mayo bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno. En enero, países como Japón, Países Bajos, Israel, Canadá y el Reino Unido mostraron interés en la adjudicación, cuya inversión asciende a US$ 3,000 millones.
  • El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó una operación de endeudamiento externo por US$ 300 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar el “Programa de Impulso a la Vivienda Social en Perú”, gestionado por el Fondo Mivivienda. La operación tendrá un plazo de amortización de 11.5 años, incluyendo 7 años de gracia, y estará sujeta a una tasa de interés SOFR más un margen del BID.
  • El titular del MEF, José Salardi, anunció una cartera de 50 Proyectos en Activos en terrenos de las Fuerzas Armadas, con inversiones potenciales por más de S/ 2,000 millones. Salardi destacó que estos proyectos impulsarán el desarrollo inmobiliario, energético y eólico, además de generar recursos adicionales para las Fuerzas Armadas.
  • Perupetro denegó la calificación a los ganadores de la licitación de los lotes I y VI en Talara por no cumplir con los requisitos de capacidad económica y financiera. Según la entidad, ambos consorcios presentaron un patrimonio neto residual inferior a la inversión requerida. En consecuencia, se evaluará la documentación del postor que ocupó el segundo lugar.
  • El dólar cerró la jornada al alza en S/ 3.6409 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 82 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 147 millones, resultó una oferta negativa de US$ 65 millones.

Fuentes:

Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, La República, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.

 

 

Descarga de responsabilidad

El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.

Share

    Nombre (*)
    Empresa/Institución (*)
    Cargo(*)
    Correo(*)

    (*) Campos requeridos

    Al presionar enviar,acepta este consentimiento informado

    This will close in 0 seconds