En el plano internacional, Estados Unidos alcanzó un acuerdo comercial con Japón. En el plano nacional, el Ministerio de la Producción anunció el cierre de la primera temporada de pesca en la Zona Norte-Centro.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 24 de julio de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.
Panorama internacional
- En Estados Unidos, el 22 de junio, el presidente Donald Trump anunció un acuerdo comercial con Japón. El convenio establece un arancel del 15% sobre las exportaciones japonesas hacia el mercado estadounidense. Además, Trump informó que Japón se comprometió a realizar inversiones por US$ 550,000 millones en Estados Unidos. Cabe señalar que, hace dos semanas, el mandatario amenazó con imponer un arancel del 25% a las exportaciones japonesas.
- En el mismo país, la empresa Chevron fue autorizada para reanudar sus operaciones de extracción de petróleo en Venezuela, como parte de un acuerdo reciente entre Estados Unidos y Venezuela, que incluyó un intercambio de prisioneros la semana pasada. La licencia que permitía a Chevron operar en Venezuela venció el 27 de mayo.
- Asimismo, la Universidad de Columbia llegó a un acuerdo con la administración de Donald Trump que contempla el pago de multas por un total de US$ 221 millones por supuestas prácticas discriminatorias contra estudiantes y docentes judíos, tras el ataque de Hamas a Israel en 2023. A cambio, la administración Trump se comprometió a levantar el congelamiento de la mayoría de sus subvenciones federales.
- En la Zona Euro, el Banco Central Europeo (BCE) mantuvo la tasa de interés de referencia en 2.15% en su más reciente reunión de política monetaria, siendo esta la primera vez en un año que la entidad no aplica un recorte. Según declaró la presidenta del BCE, Christine Lagarde, la entidad adoptará una postura de “esperar y ver” ante la actual incertidumbre comercial.
- El S&P 500 y el Nasdaq alcanzaron nuevos máximos históricos (ver Cuadro 3), impulsados por los sólidos resultados del segundo trimestre de Alphabet Inc., empresa matriz de Google. Por otro lado, la acción de Tesla cayó 8.2% luego de que Elon Musk advirtiera sobre “algunos trimestres difíciles” para su compañía.
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 24 de julio de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- El Ministerio de la Producción (Produce) anunció el cierre anticipado de la primera temporada de pesca 2025 de anchoveta y anchoveta blanca en la Zona Norte-Centro el 22 de julio, siguiendo una recomendación del Instituto del Mar del Perú (Imarpe). De los 3 millones de toneladas autorizadas como Límite Máximo Total de Captura Permisible (LMTCP), al 20 de julio se capturó el 81.5%.
- El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó, durante una mesa de diálogo, que se estima un plazo mínimo de 39 meses para el inicio de operaciones del tren Lima–Chosica.
- La congresista Ruth Luque (Bloque Democrático Popular) presentó el Proyecto de Ley 11963/2023-CR, que propone imponer a Petroperú un régimen de responsabilidad económica, ambiental y social. La iniciativa plantea compensaciones automáticas por derrames de petróleo y la creación de un Fondo de Emergencia Ambiental, financiado con al menos el 1% de su facturación anual.
- El dólar cerró la jornada a la baja en 3.5424 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 141 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 198 millones, el resultado fue una oferta neta negativa de US$ 57 millones.
Fuentes:
The Economist, Reuters, Investing, Bloomberg, FED, Gestión, Infobae, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.