En el plano internacional, en Estados Unidos, el presidente Donald Trump, en un discurso ante el Foro Económico Mundial, instó a la OPEP a reducir los precios del petróleo, argumentando que esta medida podría contribuir a frenar la guerra en Ucrania. En el plano nacional, Julio Velarde, destacó que Perú cerró el 2024 con la inflación más baja de Latinoamérica y espera mantenerse en el rango meta (1%-%3%) para 2025.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/12/2020)
Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y *
Cuadro 1
Tipos de cambio
Cuadro 2
Rendimientos e Índices
Nota: Cifras al 23 de enero de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
**/ Emerging Markets Bonds Index (EMBI), principal indicador de riesgo país.
Panorama internacional
- En Estados Unidos, el presidente Donald Trump, en un discurso ante el Foro Económico Mundial, instó a la OPEP a reducir los precios del petróleo, argumentando que esta medida podría contribuir a frenar la guerra en Ucrania. Además, pidió que los bancos centrales disminuyan las tasas de interés de manera inmediata, enfatizando la necesidad de medidas expansivas. Trump instó a las empresas de todo el mundo a fabricar sus productos en este país, ofreciendo impuestos más bajos a nivel global como incentivo. Sin embargo, advirtió que, de no hacerlo, estarían sujetas al pago de aranceles.
- En ese mismo país, el Departamento de Trabajo informó que, en la semana que finalizó el 18 de enero de 2025, las nuevas solicitudes semanales de subsidio por desempleo aumentaron de 217 mil a 223 mil (221 mil esperadas por el mercado), marcando el segundo aumento consecutivo.
- En la Zona Euro, según datos preliminares de Eurostat, se reportó que el índice de confianza del consumidor en la actividad económica aumentó de -14.5 en diciembre a -14.2 en enero.
- En Argentina, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el Producto Bruto Interno (PBI) creció un 0.1% interanual en el mes de noviembre de 2024 (-0.7% interanual en octubre).
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2020)
Cuadro 3
Principales bolsas
Cuadro 4
Principales commodities
Nota: Cifras al 22 de enero de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- En el marco de la 55ta. reunión del Foro Económico Mundial, el presidente del Banco Central (BCRP), Julio Velarde, destacó que Perú cerró el 2024 con la inflación más baja de Latinoamérica y espera mantenerse en el rango meta (1%-3%) para 2025, proyectando una inflación cercana al 2% al cierre del año. Por otro lado, advirtió riesgos por políticas expansivas globales y la posible presión de un dólar fuerte en los precios domésticos, especialmente en materias primas.
- El Congreso de la República promulgó la modificación de la ley nro. 28832, impulsada por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), con el objetivo de garantizar un suministro eléctrico seguro y eficiente, además de fomentar la diversificación de la matriz energética. La nueva normativa busca modernizar el marco regulatorio del subsector eléctrico mediante licitaciones públicas y transparentes, promoviendo la competencia y evitando futuros incrementos en las tarifas eléctricas
- El Minem anunció que presentará en abril una propuesta para mejorar la eficiencia y competitividad del Oleoducto Nor Peruano (ONP), actualmente administrado por Petroperú. Paralelamente, el Minem evalúa proyectos de transporte de gas natural en el norte del país, con miras a su posible exportación a Ecuador, y trabajan convenios para incrementar las reservas de gas en regiones como Ucayali y Madre de Dios.
- Según el ministro del interior, Juan Santivañez, la Policía Nacional del Perú (PNP) fue declarada en desabastecimiento de pistolas, municiones, chalecos antibalas y fusiles. Ante esta situación, el ministro destacó la necesidad de implementar procesos más rápidos ya que los intentos anteriores de compra fueron frustrados por impugnaciones de postores no ganadores.
- El dólar cerró la jornada a la baja en S/ 3.7149 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 215 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por el mismo monto, el resultado fue una oferta nula.
Fuentes:
FMI, Financial Times, The Conference Board, Eurostat, Reuters, Bloomberg, Congreso de la República, Defensoría del Pueblo, Gestión, El Comercio, Sunass, BCRP.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.
El “Especial del día”, que se pública con este RD, es la opinión de Macroconsult sobre un tema económico específico. La información que se utiliza en este caso es pública y de fuentes confiables (principalmente, de oficinas del Gobierno). En ese sentido, si se desea hacer uso de dicha opinión, es imperativo que se cite a Macroconsult como autor de la nota.