En el plano internacional, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el proyecto de ley de recortes de impuestos y gasto público impulsado por Donald Trump. En el plano nacional, el Poder Ejecutivo observó la Autógrafa de Ley que crea el tratamiento especial tributario y aduanero para las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP).
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 22 de mayo de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.
Panorama internacional
- En Estados Unidos, un proyecto de ley impulsado por Donald Trump, que incluye recortes en impuestos y gasto público, fue aprobada por la Cámara de Representantes por un margen mínimo y será evaluada por el Senado de ese país. Entre sus principales disposiciones figuran recortes en la financiación de programas sociales como la cobertura de salud Medicaid y los cupones de alimentos. Además, plantea la permanencia de la reducción de impuestos individuales implementados en el primer mandato de Trump. Otras medidas incluidas, se basan en las propuestas de campaña de Trump en 2024, entre ellas se contempla la eliminación de impuestos sobre los intereses de préstamos para automóviles, propinas y horas extras.
- En el mismo país, el gobierno de Trump revocó la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Harvard. Como resultado, la universidad ya no tiene permiso para admitir estudiantes extranjeros. Con esta medida los estudiantes extranjeros actuales deberán transferirse a otras universidades para no perder su estatus legal en el país. Según datos proporcionados por Harvard, aproximadamente el 27% de sus estudiantes son extranjeros.
- Asimismo, en Estados Unidos, según datos preliminares del S&P Global, el Índice de Gestores de Compra (PMI, por sus siglas en inglés) compuesto aumentó de 50.6 puntos en abril a 52.1 en mayo. El PMI manufacturero aumentó de 50.2 en abril a 52.3 puntos en este mes. Por otro lado, el PMI de servicios se ubicó en 52.3 (50.8 en abril.
- BYD, principal fabricante chino de vehículos eléctricos superó, por primera vez, a Tesla en volumen de ventas de vehículos eléctricos en Europa. De acuerdo con datos de la firma Jato Dynamics, BYD registró 7,231 unidades vendidas, lo que representa un incremento interanual del 169%. En contraste, Tesla comercializó 7,165 vehículos eléctricos, lo que equivale a una disminución del 49 % respecto al mismo periodo del año anterior.
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 22 de mayo de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- El Poder Ejecutivo observó la Autógrafa de Ley que crea el tratamiento especial tributario y aduanero para las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), señalando que: (i) incluye definiciones laborales que difieren de la normativa vigente; (ii) presenta contradicciones sobre la naturaleza jurídica de los operadores; (iii) carece de sustento técnico que justifique la necesidad de la propuesta; y (iv) la autógrafa no dispone de medidas para minimizar los efectos adversos que podría generar la exoneración tributaria sobre las condiciones de competencia en el mercado local. Si bien no se propone modificar los beneficios tributarios, el Ejecutivo plantea modificar los límites a su aplicación.
- El Consejo Fiscal expresó su preocupación respecto del proyecto de ley que regula la inversión mediante Asociaciones Público-Privadas (APP) y Proyectos en Activos (PA), advirtiendo que esta podría comprometer la sostenibilidad fiscal. Entre los principales argumentos señalados por la institución se encuentran: i) el debilitamiento del rol del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en la supervisión y control de las APP; ii) la posibilidad de un conflicto de interés por parte de ProInversión al asumir funciones de promoción y evaluación de proyectos; iii) el alejamiento de las buenas prácticas internacionales, que recomiendan que el control fiscal de las APP esté a cargo del Ministerio de Hacienda; y iv) la aprobación apresurada de la reforma, sin un debate técnico adecuado.
- El Congreso aprobó el incremento de los recursos del Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN) en un 2 %. Este aumento será implementado de manera gradual, con incrementos de 0.5 % anuales desde 2026 hasta alcanzar un total del 4 % en 2029. El FONCOMUN, que representa el 2 % del Impuesto General a las Ventas (IGV), es un mecanismo de transferencia fiscal destinado a garantizar el funcionamiento de los gobiernos locales, y se distribuye mensualmente entre las municipalidades. La presidenta de la Comisión de Descentralización del Congreso, Ana Zegarra, señaló que los recursos adicionales se podrán destinar exclusivamente a inversión pública.
- El dólar cerró la jornada a la baja en S/ 3.6593 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 82 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 82 millones, el resultado fue una oferta nula.
Fuentes:
Reuters, Bloomberg, FED, El País, Gestión, El Comercio, RPP, Infobae, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.