En el plano internacional, en Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció un ambicioso proyecto de inteligencia artificial (IA) denominado Stargate, que contempla una inversión de al menos US$ 500,000 millones en infraestructura de IA. En el plano nacional, Petroperú fue sancionada con una multa de 36 UIT por la OEFA tras el derrame de petróleo que afectó diversas playas en Talara.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/12/2020)
![](https://sim.macroconsult.pe/wp-content/uploads/2025/01/monedas_grafico_22012025-640x640.png)
Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y *
![](https://sim.macroconsult.pe/wp-content/uploads/2025/01/rendimiento_grafico_22012025-640x640.png)
Cuadro 1
Tipos de cambio
![](https://sim.macroconsult.pe/wp-content/uploads/2025/01/monedas_tabla_22012025-640x218.png)
Cuadro 2
Rendimientos e Índices
![](https://sim.macroconsult.pe/wp-content/uploads/2025/01/rendimiento_tabla_22012025-640x218.png)
Nota: Cifras al 22 de enero de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
**/ Emerging Markets Bonds Index (EMBI), principal indicador de riesgo país.
Panorama internacional
- En Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció un ambicioso proyecto de inteligencia artificial (IA) denominado Stargate, que contempla una inversión de al menos US$ 500,000 millones en infraestructura de IA. Este megaproyecto, liderado por SoftBank, Oracle y OpenAI, busca construir centros de datos masivos y fortalecer la capacidad tecnológica del país, comenzando con un proyecto en Abilene (Texas).
- En ese mismo país Trump anunció su intención de imponer un arancel del 10% a las importaciones chinas a partir del 1 de febrero, como respuesta al supuesto rol de China en la crisis de fentanilo en Estados Unidos. Este anuncio sigue a su declaración de un arancel del 25% para Canadá y México. Además, Trump criticó a la Unión Europea por un déficit comercial de $350,000 millones.
- El presidente argentino, Javier Milei, durante una entrevista con Bloomberg, sugirió que podría abandonar el Mercosur si esta medida fuera necesaria para concretar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. No obstante, Milei señaló que su prioridad es buscar mecanismos dentro del bloque para alcanzar este objetivo sin recurrir a medidas drásticas
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2020)
![bolsa_grafico_22012025 bolsa_grafico_22012025](https://sim.macroconsult.pe/wp-content/uploads/2025/01/bolsa_grafico_22012025-580x400.png)
Cuadro 3
Principales bolsas
![](https://sim.macroconsult.pe/wp-content/uploads/2025/01/bolsa_tabla_22012025-640x384.png)
Cuadro 4
Principales commodities
![](https://sim.macroconsult.pe/wp-content/uploads/2025/01/commodities_tabla_22012025-640x384.png)
Nota: Cifras al 22 de enero de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- Petroperú fue sancionada con una multa de 36 UIT debido al incumplimiento de una de las seis medidas administrativas dictadas por la OEFA tras el derrame de petróleo que afectó diversas playas en Talara (Piura). Además, Alex Uriarte, director de supervisión ambiental de la OEFA, informó que el resto de medidas están siendo evaluadas y que aún persiste la presencia de hidrocarburos en playas como Peña Negra y Cabo Blanco.
- El Ministerio de la Producción (Produce), mediante la Resolución Ministerial nro. 017-2025-Produce, informó que la segunda temporada de pesca de anchoveta (Engraulis ringens) y anchoveta blanca (Anchoa nasus) en la Zona Norte-Centro del Perú finalizó hoy. De acuerdo con Produce, se capturaron 2.4 millones de toneladas de dicho recurso, lo que representa el 96% del Límite Máximo Total (LMT) de captura establecido (2.51 millones)
- La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que entre abril y junio se adjudicará el proyecto para el tratamiento y disposición final o reúso de las aguas residuales de Puerto Maldonado (PTAR Puerto Maldonado), el cual requerirá una inversión de US$ 97 millones. Este proyecto, bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP), contempla una concesión por un plazo de 23 años y beneficiará a 200,000 habitantes. Las tres empresas postulantes precalificadas son: Tecnología IntercontinentaL S.A.P.I. de C.V.; Saneamiento Puerto Maldonado (BTD Capital 12, S.L. y Calare Investments, S.L.) y Copasa-Almar.
- En el marco de la 55ta. reunión del Foro Económico Mundial en Davos, la presidenta Dina Boluarte dialogó con en el CEO de Glencore y el CEO de DP World. Glencore, con presencia en minería, valoró la seguridad jurídica del país y anunció planes de expansión. Por su parte, DP World proyecta invertir más de US$ 1,000 millones en infraestructura portuaria.
- El dólar cerró la jornada a la baja en S/ 3.7195 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 140 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 188 millones, el resultado fue una oferta negativa de US$ 48 millones.
Fuentes:
Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, Defensoría del Pueblo, Congreso de la República, La República, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.