En el plano internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, hasta el jueves para aceptar su plan de paz para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania. En el plano nacional, el Poder Ejecutivo solicitó facultades legislativas al Congreso por 60 días.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 21 de noviembre de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.
Panorama internacional
- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, hasta el jueves para aceptar su plan de paz para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania. Horas antes del ultimátum, Zelenski afirmó que no “traicionará” a su país y calificó el plan de Trump como inaceptable. Según The Wall Street Journal, el plan plantea que Ucrania haga concesiones territoriales a Rusia y, además, obliga a Ucrania a desistir de su interés en formar parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
- En Estados Unidos, el Gobierno redujo del 50% al 10% el arancel sobre alimentos como el café y la carne de res provenientes de Brasil. El viernes pasado, la Casa Blanca publicó una orden federal similar que eliminó de manera general los “aranceles recíprocos” sobre una variedad de productos agrícolas importados, como una medida que busca reducir el costo de vida de los estadounidenses.
- En el mismo país, la Oficina de Estadísticas Laborales anunció que cancelará la publicación del informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a octubre, debido a que no pudo obtener la información necesaria por el cierre de gobierno. Asimismo, informó que la publicación del próximo informe correspondiente al mes de noviembre será el 18 de diciembre.
- El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Nueva York, John Williams, calificó a la política monetaria de la institución como “moderadamente restrictiva” y afirmó que existe un margen para un posible recorte de tasas en el “corto plazo”. La probabilidad de recortes de tasas de la Fed subió de 35% a 70%, respecto al día anterior, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 21 de noviembre de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- El Poder Ejecutivo solicitó facultades legislativas al Congreso por 60 días que cubren tres ámbitos: seguridad ciudadana y crimen organizado, crecimiento económico y fortalecimiento institucional. Las medidas incluyen la creación del Subsistema Especializado contra la Extorsión y Delitos Conexos (SEEDC) y la reorganización del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
- El Pleno del Congreso de la República aprobó en primera votación, con 81 votos a favor y 18 en contra, un dictamen que propone convertir al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) en un organismo constitucional autónomo. Sin embargo, la norma deberá ser ratificada por referéndum debido a que no superó los dos tercios de los votos requeridos para proyectos de reforma constitucional.
- Asimismo, el Pleno aprobó en primera votación, con 68 votos a favor y 2 en contra, un dictamen que establece el sábado como día no laborable compensable para los trabajadores de los sectores público y privado que pertenezcan a una religión que considere el sábado como día de descanso.
- El tipo de cambio cerró al alza en S/ 3.3872 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando Swaps Cambiarios Venta (SCV) por US$ 89 millones. Dado que hubo vencimientos por US$ 148 millones, el resultado fue una oferta neta positiva de US$ 59 millones.
Fuentes:
Wall Street Journal, Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.







