En el plano internacional, Estados Unidos y la Unión Europea formalizaron un acuerdo comercial preliminar alcanzado el 27 de julio. En el plano nacional, el Poder Ejecutivo aprobó la asociación de Anadarko con Chevron y Westland en los lotes Z-61, Z-62 y Z-63.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 21 de agosto de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.
Panorama internacional
- Estados Unidos y la Unión Europea formalizaron un acuerdo comercial preliminar alcanzado el 27 de julio. El acuerdo establece que la mayoría de los productos importados desde la Unión Europea estarán sujetos a un arancel del 15%, incluidos farmacéuticos, semiconductores y madera. Además, la aplicación de un arancel del 15% a las importaciones de automóviles europeos se implementará en paralelo con la presentación de una propuesta legislativa destinada a reducir los aranceles sobre productos manufactureros estadounidenses y garantizar un “acceso preferencial” a sus exportaciones marítimas y agrícolas al mercado europeo. Finalmente, ambas partes también manifestaron su disposición a aplicar aranceles reducidos al acero y al aluminio bajo un sistema de cuotas.
- En Estados Unidos, según Bloomberg News, un oficial del Departamento de Justicia habría informado al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, del inicio de una investigación sobre la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, y recomendó remover a Cook “antes de que sea demasiado tarde”. Anteriormente, Donald Trump pidió a la gobernadora renunciar después de una acusación por fraude hipotecario.
- En el mismo país, la Reserva Federal publicó las actas de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) realizada el 29 y 30 de julio, en la que decidió mantener la tasa de interés de referencia en el rango de 4.25% a 4.5%. El documento indica que los gobernadores reconocieron tanto la debilidad del mercado laboral como las presiones inflacionarias. Sin embargo, la mayoría de los 18 gobernadores consideró que la inflación representa un riesgo mayor.
- Los principales índices de Estados Unidos retrocedieron (ver Cuadro 3) a la espera del discurso que dará mañana Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, en la cumbre de Jackson Hole. El S&P 500 sumó su quinta caída consecutiva, principalmente por descensos en acciones de empresas tecnológicas como Nvidia.
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 21 de agosto de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- El Poder Ejecutivo aprobó, mediante los Decretos Supremos nro. 014-2015-EM, nro. 015-2015-EM y nro. 016-2015-EM, la modificación de los contratos de licencia de los lotes Z-61, Z-62 y Z-63, que abarcan, en conjunto, alrededor de 1,800 hectáreas en aguas profundas frente a La Libertad y Lambayeque. La medida permite a Anadarko otorgar el 35% de su participación a Chevron Perú Exploration y el 30% a Westland Perú.
- Petroperú exportó 209 mil barriles de gasolina de alto octanaje procesada en la Refinería de Talara, compuestos por 133 mil barriles de Reformate 98 y 76 mil barriles de Gasolina 95, con destino a las Islas Vírgenes de Estados Unidos.
- El Ministerio de la Producción (Produce) anunció el reinicio de la temporada de pesca de pota a partir del 25 de agosto, con una cuota ampliada de 82 mil toneladas. Esta se dividirá en dos etapas, la primera, del 25 de agosto al 31 de octubre, con un límite de 39,594 toneladas (48%); y la segunda, del 1 de noviembre al 31 de diciembre, con 42,432 toneladas (52%).
- El dólar cerró la jornada al alza en S/ 3.5380 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) no intervino en el mercado cambiario.
Fuentes:
The Economist, DW, Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.