Reporte Diarionoviembre 20, 2025Reporte diario del 20 de noviembre de 2025

En el plano internacional, en Estados Unidos, el Departamento de Trabajo informó que la tasa de desempleo subió a 4.4% en septiembre. En el plano nacional, la Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó el predictamen de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2026.

   Tipos de cambio y renta fija

Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 20 de noviembre de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama internacional
  • En Estados Unidos, el Departamento de Trabajo informó que la tasa de desempleo subió de 4.3% en agosto a 4.4% en septiembre, alcanzando un máximo de cuatro años. Asimismo, las nóminas de empleo no agrícola aumentaron en 119 mil en septiembre, superando las 53 mil esperadas por el mercado, y se revisó a la baja la cifra de agosto de 22 mil a -4 mil, su segunda caída en el año.
  • Además, el Departamento de Trabajo informó que, en la semana que finalizó el 15 de noviembre de 2025, las nuevas solicitudes semanales de subsidio por desempleo bajaron de 228 mil a 220 mil (227 mil esperadas por el mercado). Por otro lado, las renovaciones de los subsidios por desempleo subieron de 1.95 millones a 1.97 millones, alcanzando un máximo de cuatro años.
  • En el mismo país, según Bloomberg News, la administración de Donald Trump estaría instando a los legisladores del Congreso a rechazar un proyecto de ley bipartidario, conocido como GAIN AI Act, que obligaría a empresas como Nvidia a dar prioridad a las compañías estadounidenses en la compra de chips avanzados de inteligencia artificial (IA) por encima de “China y otros países de interés”. La postura podría apuntar a respaldar a Nvidia, que ya había expresado su desacuerdo con la iniciativa.
  • Los principales índices bursátiles de Estados Unidos cerraron a la baja, arrastrados por la venta de acciones tecnológicas (ver Cuadro 3). Destacó la caída de Nvidia (-2.5%), pese a que la compañía publicó resultados del tercer trimestre mejores de lo esperado, ante dudas sobre las elevadas valoraciones de las compañías de IA.
  • El gobernador de la Reserva Federal, Michael Barr, afirmó que le “preocupa” que la inflación se mantenga persistentemente un punto por encima de la meta de la Reserva Federal; asimismo, advirtió que, pese al “enfriamiento” del mercado laboral, los futuros recortes de la tasa de interés deben realizarse con cautela.
   Commodities y renta variable

Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

bolsa_grafico_20112025

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 20 de noviembre de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama nacional
  • La Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de la República aprobó el predictamen de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2026, el cual asciende a S/ 257,562 millones (2.2% más que el año anterior). El debate del dictamen de la ley en el Pleno del Congreso iniciará el martes 25 de noviembre.
  • La minera británica Nativo Resources informó avances en la etapa de preconstrucción de su planta de procesamiento de oro La Patona, en Arequipa, que incluyen la culminación del diseño de la planta. La compañía espera iniciar operaciones en el segundo trimestre de 2026, con una capacidad de producción de entre 1.48 y 1.67 kilos diarios de oro en barras.
  • El tipo de cambio se mantuvo en S/ 3.3805 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando Swaps Cambiarios Venta (SCV) por US$ 207 millones. Dado que hubo vencimientos por US$ 177 millones, el resultado fue una oferta neta positiva de US$ 30 millones.

Fuentes:

Reuters, Investing, Bloomberg, FED, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.

 

 

Descarga de responsabilidad

El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.

Share

    Nombre (*)
    Empresa/Institución (*)
    Cargo(*)
    Correo(*)

    (*) Campos requeridos

    Al presionar enviar,acepta este consentimiento informado

    This will close in 0 seconds