Reporte Diariomarzo 19, 2025Reporte diario del 19 de marzo de 2025

En el plano internacional, en Estados Unidos, el Fed decidió mantener la tasa de interés de referencia en un rango de 4.25% a 4.50%. En el plano nacional, Minem indicó que, en términos interanuales, la producción del cobre aumentó 6.9% en enero.

   Tipos de cambio y renta fija

Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/12/2020)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y *

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 19 de marzo de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama internacional
  • En Estados Unidos, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) del Sistema de la Reserva Federal (Fed) acordó mantener la tasa de interés de referencia en un rango de 4.25% a 4.50% por segunda reunión consecutiva. Según el comunicado del FOMC, la tasa de desempleo se ha estabilizado y la inflación sigue siendo algo elevada. Además, agregaron que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas ha aumentado.
  • Por otro lado, el FOMC publicó sus proyecciones económicas para el cuarto trimestre. Para la inflación, medida a través del índice de Precios de Gastos de Consumo Personal (PCE, por sus siglas en inglés), se prevé que alcance el 2.7% (antes 2.5%). Además, la expectativa de crecimiento del PBI fue revisada a la baja, situándola en 1.7% (antes 2.1%).
  • El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, calificó de positiva y franca su conversación con Donald Trump, destacando avances hacia la paz. Ucrania aceptó la propuesta del cese de ataques a infraestructuras energéticas y civiles. Durante la conversación también se abordó la situación en el campo de batalla, la defensa aérea y la liberación de prisioneros.
  • En la Zona Euro, según datos publicados por Eurostat, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 2.3% interanual en febrero (+2.5% en enero). Asimismo, la entidad reportó que el IPC subyacente (que excluye alimentos y energía) aumentó 2.6% interanual en febrero, (+2.7% en enero)
  • En Japón, los miembros del Banco Central acordaron mantener por segundo mes consecutivo la tasa de interés de referencia en 0.5% en su reunión de marzo. El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, señaló que la alta incertidumbre sobre las políticas comerciales internacionales, especialmente en Estados Unidos, dificulta evaluar si la inflación japonesa está encaminada hacia el objetivo del 2%.
  • En Bolivia, los choferes de El Alto iniciaron un paro de transporte con bloqueos de carreteras, exigiendo un mayor abastecimiento de combustible y mejores condiciones para su sector. Asimismo, denuncian pérdidas económicas debido a la escasez de carburantes y solicitan la destitución de tres funcionarios. Además, el malestar se extiende a otras regiones, con posibles nuevas movilizaciones.
   Commodities y renta variable

Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2020)

bolsa_grafico_19032025

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 19 de marzo de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama nacional
  • El Ministerio de Energía y Minas (Minem), mediante el Boletín Estadístico Minero (BEM), indicó que, en términos interanuales, la producción del cobre aumentó 6.9% en enero (+2.9% en diciembre). Por su parte, la producción de oro cayó 15.9% interanual en el mismo mes (1% en diciembre).
  • La Asociación de Productores de Cemento (ASOCEM) reportó que el despacho nacional de ese insumo creció 4.6% interanual en febrero (-2.4% en enero).
  • El Poder Ejecutivo presentó la «Alianza por la Seguridad», un plan que destinará S/ 2,700 millones a 62 proyectos para fortalecer la seguridad ciudadana mediante Obras por Impuestos. Estas inversiones impulsarán infraestructura y tecnología para combatir la delincuencia común y el crimen organizado. El ministro de Economía, José Salardi, destacó la rapidez de este mecanismo, que ya ha financiado 72 proyectos de seguridad por más de S/ 1,000 millones desde 2009.
  • El canciller de Perú, Elmer Schialer, aseguró que el país está explorando activamente nuevos mercados para diversificar sus exportaciones, ante la posible imposición de aranceles al cobre por parte de Estados Unidos. En temas de inmigración, señaló que la política de deportaciones de peruanos desde Estados Unidos se ha mantenido estable bajo diferentes administraciones.
  • El presidente de Perupetro, José Mantilla Castillo, presentó su renuncia irrevocable al cargo que ocupaba desde septiembre de 2024. Mediante un comunicado, la entidad agradeció su gestión en la promoción de inversiones para reactivar el sector hidrocarburos.
  • El dólar cerró la jornada a la baja en S/ 3.6193 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 138 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 127 millones, resultó una oferta neta de US$ 11 millones.

Fuentes:

Reuters, Bloomberg, FED, Congreso de la República, La República, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.

 

Descarga de responsabilidad

El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.

Share

    Nombre (*)
    Empresa/Institución (*)
    Cargo(*)
    Correo(*)

    (*) Campos requeridos

    Al presionar enviar,acepta este consentimiento informado

    This will close in 0 seconds