En el plano internacional, en Estados Unidos, la producción industrial creció 1.4% interanual en febrero (+1.9% en enero). En el plano nacional, el Poder Ejecutivo, declaró en estado de emergencia a Lima Metropolitana y Callao por 30 días.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/12/2020)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y *

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 18 de marzo de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.
Panorama internacional
- En Estados Unidos, según el Sistema de la Reserva Federal (Fed), la producción industrial creció 1.4% interanual en febrero (+1.9% en enero). Dicha entidad precisó que este incremento se debe, principalmente, a la mayor producción en el sector de servicios públicos (+8.7%).
- El presidente Vladimir Putin descartó la solicitud de Donald Trump para un cese al fuego de 30 días en Ucrania, aunque aceptó restringir los ataques a la infraestructura energética del país. No obstante, exigió que Estados Unidos y otras naciones detuvieran el envío de armas e información de inteligencia a Ucrania para llegar a un acuerdo más amplio.
- Alphabet, matriz de Google, acordó adquirir Wiz, una startup de ciberseguridad, por US$ 32,000 millones, retomando conversaciones que habían sido suspendidas el año pasado. Este acuerdo representaría la mayor adquisición en la historia de Alphabet y fortalecería su negocio en la nube frente a competidores como Microsoft y Amazon. Wiz fue valorizada en US$ 16,000 millones en una oferta de compra de acciones en 2024.
- En Alemania, el Parlamento aprobó un paquete de gasto sin precedentes, que destinará hasta un billón de euros a defensa e infraestructura. La iniciativa, respaldada por 513 de los 733 legisladores del Bundestag, busca flexibilizar el límite de endeudamiento, permitir préstamos ilimitados para gasto militar y crear un fondo de 500,000 millones de euros para modernizar hospitales, carreteras y redes energéticas.
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2020)

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 18 de marzo de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- El Poder Ejecutivo, mediante el Decreto Supremo nro. 035-2025-PCM declaró en estado de emergencia a Lima Metropolitana y Callao por 30 días con el fin de mantener el control del orden interno con el respaldo de las fuerzas armadas
- El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) inició la evaluación del primer piloto de dinero digital en Perú, tras completar su fase de prueba en colaboración con Bitel. La iniciativa, que busca ampliar la inclusión financiera, ya cuenta con 67,000 usuarios activos y un saldo de dinero digital en circulación de S/4.2 millones a través de la billetera BiPay. Durante los próximos tres meses, Bitel intensificará la promoción del servicio en diversas regiones.
- La Comisión de Trabajo del Congreso de la República aprobó un dictamen que permite el retiro del 100% de los depósitos por compensación por tiempo de servicio (CTS) hasta diciembre de 2026. Además, se propone modificar la ley para permitir el retiro total de la CTS en casos de cáncer o enfermedades terminales. El dictamen también será evaluado por la Comisión de Economía antes de su debate en el pleno del Congreso.
- La Comisión de Comercio Exterior y Turismo aprobó un dictamen que busca regular el arrendamiento turístico a través de plataformas digitales como Airbnb. La norma establece la obligatoriedad de inscripción en un registro oficial, supervisado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, y contempla sanciones de hasta 7 UIT por incumplimientos. Además, estos alquileres estarán sujetos a las mismas obligaciones tributarias que los hospedajes tradicionales y deberán implementar un registro de huéspedes.
- El ministro de energía y minas, Jorge Montero, anunció que la modernización de la Ley 28832, destinada a asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica, impulsará inversiones por aproximadamente US$ 14,000 millones. La nueva normativa fomentará una competencia transparente entre diversas tecnologías de generación, incluyendo hidroeléctrica, solar y eólica. Se prevé que el reglamento esté listo en el primer semestre del año.
- El dólar cerró la jornada a la baja en S/ 3.6250 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 166 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por el mismo monto, resultó una oferta nula.
Fuentes:
Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, Defensoría del Pueblo, Congreso de la República, La República, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.