En el plano internacional, en Estados Unidos, según la Universidad de Michigan, la confianza del consumidor en la actividad económica subió de 60.7 en junio a 61.8 en julio. En el plano nacional, el BCRP informó que el déficit fiscal acumulado en los últimos 12 meses se mantuvo constante en 2.6% del PBI en junio.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 18 de julio de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.
Panorama internacional
- En Estados Unidos, según resultados preliminares de una encuesta realizada por la Universidad de Michigan, la confianza del consumidor en la actividad económica subió de 60.7 en junio a 61.8 en julio, su nivel más alto en cinco meses. Por otro lado, las expectativas de inflación a 12 meses de los consumidores cayeron de 5% en junio a 4.4% en julio.
- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó una carta dirigida al expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien enfrenta acusaciones por intento de golpe de Estado. En la misiva, Trump afirma que el juicio contra Bolsonaro “debe de terminar de inmediato” y acusa al gobierno de Brasil de censurar a sus opositores políticos. Ante ello, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó las declaraciones de Trump como un “chantaje inaceptable”.
- Asimismo, Estados Unidos y Venezuela realizaron un intercambio de prisioneros a gran escala. Venezuela recibió a 252 ciudadanos detenidos en cárceles de máxima seguridad en El Salvador y a otros 251 que fueron deportados desde Estados Unidos. Por su parte, Estados Unidos recibió 10 ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela, así como de un número no confirmado de presos políticos de la oposición venezolana.
- La Unión Europea aprobó su decimoctavo paquete de sanciones contra Rusia. Entre las nuevas medidas se incluye la exclusión de más bancos rusos del sistema internacional de pagos SWIFT, restricciones a la importación de petróleo ruso refinado en terceros países, y un nuevo límite al precio del petróleo ruso. Este nuevo tope se fijará al menos un 15% por debajo del precio de mercado y se actualizará al menos dos veces al año. Actualmente, el límite es de US$ 60 por barril, pero con el nuevo criterio, se reduciría a US$ 47.6 dólares por barril.
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 18 de julio de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó que el déficit fiscal acumulado en los últimos 12 meses se mantuvo constante en 2.6% del PBI en junio. En el mismo mes, los ingresos corrientes del Gobierno General crecieron 18.2% interanual (+10.6% en mayo), debido a una mayor recaudación tributaria, principalmente del gobierno nacional. Por otro lado, el gasto no financiero aumentó en 12.9% interanual (+7.6% en mayo).
- La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) aprobó modificaciones al Reglamento de Operaciones en Rueda de Bolsa de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), con el objetivo de armonizar las reglas de negociación con sus pares de Chile y Colombia. Entre los principales cambios se incluyen (i) la categorización de los valores de renta variable, (ii) la clasificación de los segmentos del mercado y (iii) la implementación de una nueva metodología para el cálculo de los precios de cierre.
- El operador del Terminal Norte Multipropósito del Callao, APM Terminals, anunció la inauguración de la Etapa 3A del proceso de modernización del Muelle Norte del Puerto del Callao. Esta etapa incluyó la construcción de doce silos verticales de acero, lo que incrementó la capacidad de almacenamiento de granos de 25,000 a 85,000 toneladas. Además, se incorporaron dos descargadores continuos que aumentarán la capacidad de descarga de los barcos de 900 a 1,300 toneladas por hora.
- El dólar cerró la jornada al alza en 3.5662 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 112 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 196 millones, el resultado fue una oferta negativa de US$ 84 millones.
Fuentes:
The Economist, Reuters, Bloomberg, CNN, El País, FED, Andina, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.