En el plano internacional, en Estados Unidos, el presidente Donald Trump sostuvo una reunión con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski. En el plano nacional, el MEF modificó el reglamento del Decreto Legislativo nro. 1362 que regula las Asociaciones Público–Privadas (APP) y Proyectos en Activos.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 18 de agosto de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.
Panorama internacional
- En Estados Unidos, el presidente Donald Trump sostuvo una reunión con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca, en la que participaron la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte, y otros lideres europeos. Tras el encuentro, Zelenski lo calificó como “el mejor hasta ahora” y señaló que solo se podrá discutir sobre territorios en una reunión directa con el presidente ruso, Vladímir Putin.
- En el mismo país, el Departamento de Comercio reportó que las ventas minoristas crecieron 3.9% interanual en julio (+4.4% en junio). Asimismo, en términos de variación mensual, las ventas crecieron 0.5% en ese mismo mes (+0.9% en junio).
- En Bolivia, según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), con el 95.4% de las actas contabilizadas, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, senador de centroderecha por el Partido Demócrata Cristiano, con 32.2% de votos, y Jorge “Tuto” Quiroga, expresidente (2001–2002) y candidato del partido Alianza Libre, con 26.8%, pasarán a segunda vuelta. En tanto, Eduardo Castillo, candidato del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), obtuvo solo 3.1%, lo que significa que el MAS perderá el poder que ostenta desde 2006. La segunda vuelta electoral se celebrará el 19 de octubre.
- En Chile, el Banco Central informó que el Producto Bruto Interno (PBI) creció 0.4% en el segundo trimestre de 2025 frente al trimestre anterior (0.7% en el primer trimestre), lo que representa su cuarta expansión consecutiva. En términos interanuales, el PBI registró un crecimiento de 3.1% en el segundo trimestre (2.3% en el primer trimestre)
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 18 de agosto de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emitió el Decreto Supremo nro. 169-2025-EF, que modifica el Reglamento del Decreto Legislativo nro. 1362 sobre Asociaciones Público–Privadas (APP) y Proyectos en Activos. La norma dispone que todo contrato de concesión de APP, así como sus ampliaciones, o renovaciones, deberá incluir obligatoriamente una cláusula anticorrupción. Según la modificación, si una empresa y sus directivos son condenados o admiten delitos de corrupción contra el Estado peruano, el contrato se anula.
- El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) informó que Ecuador suspendió la importación de uva procedente de Perú, tras una solicitud presentada por la Agencia de Regulación y Control Fitosanitario de ese país, la cual argumentó la detección de residuos de plaguicidas en niveles superiores a los permitidos.
- El dólar cerró la jornada a la baja en S/ 3.5430 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 169 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 198 millones, el resultado fue una oferta neta negativa de US$ 29 millones.
Fuentes:
The Economist, Reuters, DW, Bloomberg, FED, Gestión, Infobae, El Peruano, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.