En el plano internacional, en Estados Unidos, el Fed redujo la tasa de interés de referencia al rango de 4.5% a 4.25%. En el plano nacional, la Comisión de Economía del Congreso aprobó un dictamen que permite un octavo retiro extraordinario de hasta 4 UIT.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 17 de septiembre de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.
Panorama internacional
- En Estados Unidos, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) del Sistema de la Reserva Federal (Fed) acordó reducir la tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual, al rango de 4% a 4.25%. Según el comunicado del FOMC, el desempleo se “incrementó ligeramente”.
- Por otro lado, el FOMC publicó sus proyecciones económicas trimestrales. Para la inflación, medida a través del índice de Precios de Gastos de Consumo Personal (PCE, por sus siglas en inglés), se prevé que en 2025 cierre en 3.0% (antes 3.0%) y que en 2026 alcance 2.6% (antes 2.4%). En esa línea, la tasa de interés de referencia cerraría este año en 3.6% (antes 3.9%). En tal sentido, se anticipan dos recortes adicionales de veinticinco puntos básicos.
- Estados Unidos, México y Canadá iniciaron formalmente un proceso de consulta sobre el tratado comercial T-MEC. Al respecto, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, señaló que el proceso consiste en una evaluación de los resultados del acuerdo en los últimos cinco años y será la base para la negociación de su posible extensión en 2026.
- En Estados Unidos, según Bloomberg News, un consorcio formado por Oracle, Andreessen Horowitz y Silver Lake Management compraría la operación estadounidense de TikTok a la empresa china ByteDance. Con este acuerdo, se crearía una versión estadounidense de la aplicación, con un algoritmo adaptado, dado que la legislación estadounidense prohíbe que ByteDance conserve el control de este.
- En China, según Financial Times, la Administración del Ciberespacio restringió el uso y la compra de chips de inteligencia artificial RTX Pro 6000D de Nvidia por parte de las principales empresas tecnológicas del país, con el objetivo de promover su industria nacional en este sector.
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 17 de septiembre de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- La Comisión de Economía del Congreso aprobó, con 24 votos a favor y 2 abstenciones, un dictamen que permite un octavo retiro extraordinario de hasta 4 UIT (S/ 21,400) de los fondos de las AFP. La medida también contempla que los afiliados mantengan el derecho a una pensión mínima pese al retiro, que los aportes de los trabajadores independientes sean voluntarios y que, al jubilarse, se pueda retirar hasta el 95.5% del fondo acumulado. Se espera que el dictamen sea aprobado en el Pleno del Congreso entre hoy y mañana.
- La minera Antamina informó sobre el desarrollo de obras de ampliación para extender su operación hasta 2036. La compañía precisó que entre éstas se encuentran la ampliación de su tajo, botaderos y presa de relaves, con una inversión superior a US$ 2,000 millones.
- El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) aprobó un préstamo de US$ 500 millones a la empresa Cálidda. Los recursos se destinarán a ampliar la red de distribución de gas natural en Lima y Callao, así como a refinanciar parte de su deuda vigente.
- El dólar cerró la jornada a la baja en S/ 3.4760 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) no intervino en el mercado cambiario.
Fuentes:
Financial Times, Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, Andina, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.